CÓMO CONSUMIR MÁS ALIMENTOS CON
FIBRA
Según datos de un
estudio realizado por el Doctor Baltasar Ruiz- Rosso para ALL- BRAN®
de Kellogg’s®, la ingesta de fibra sigue descendiendo en España. No
hay ninguna región en España que alcance la ingesta recomendada de
fibra y la situación sigue empeorando año tras año.
Como
demuestran los datos de este estudio, los españoles nos seguimos
alejando de la dieta mediterránea y no somos conscientes de la
importancia y beneficios de la fibra, ya que únicamente
consumimos el 53% de la fibra
necesaria en nuestra dieta.
Es básico que encontremos las mejores soluciones para alcanzar las
recomendaciones diarias de fibra, un
ingrediente fundamental en
una dieta equilibrada y que nos ayudará a prevenir enfermedades a
medio y largo plazo.
La situación sigue empeorando
La situación actual de España revela una realidad
muy preocupante, pues durante los últimos años ha ido disminuyendo
el consumo de este elemento tan esencial en nuestra dieta diaria: su
consumo ha pasado de 27gr al día en 1964 a solo 16gr al día en 2008,
cantidad insuficiente según los expertos, dado que la Cantidad
Recomendada de Fibra en España es de al menos 30gr diarios.
Según el estudio realizado por el Dr. Ruiz-Roso, los consumos de
fibra en España varían por regiones y por lo general los habitantes
de la zona norte son los que más fibra consumen en la dieta, aunque
su consumo sigue siendo muy inferior a las cantidades recomendadas.
Ninguna de las comunidades alcanza las recomendaciones y muchas de
ellas ni siquiera llegan a la mitad del consumo recomendado.
¿Por qué es buena la fibra?
Los especialistas lo tienen claro: una dieta rica
en fibra no sólo previene enfermedades y problemas tan incómodos
como el estreñimiento, sino que ayuda a controlar el peso.
La presencia de fibra en la dieta favorece la reducción del
contenido energético global de la misma y además permite mayor
saciedad con un menor consumo de alimentos. Por eso es importante su
presencia en toda dieta, sobre todo si es hipocalórica. Por sí sola
la fibra no adelgaza pero sí te ayuda a comer menos, a evitar los
ataques de hambre y a eliminar deshechos del cuerpo.
¿Cómo ingerir más fibra?
Para los especialistas el mínimo diario de ingestión de fibra es de
unos 30 gramos. Esta cantidad puede asegurarse ingiriendo alimentos
variados y naturales, sobre todo cereales, verduras y frutas con
piel. Estos alimentos, que suelen contener fibras solubles e
insolubles, deben ser incorporados en cada comida. Beber abundantes
líquidos potenciará su efecto beneficioso.
Se recomienda comenzar con una cantidad moderada de fibra y luego
aumentarla gradualmente para evitar posibles reacciones incómodas o
intolerancias.
Para invertir la tendencia negativa en el consumo debemos educar a
la población acerca de las bondades de la fibra, mostrando cómo una
dieta rica en este compuesto no tiene por qué ser aburrida y poco
sabrosa.
Debemos tener en cuenta que una
dieta rica en fibra debe incluir:
- cereales
- legumbres
- hortalizas
- frutas
Además, debe ser una dieta pobre en grasas y productos de origen
animal.
El mayor porcentaje de fibra lo aportan los cereales (43%), verduras
y hortalizas (33%), frutas frescas (19%), legumbres (4%) y frutos
secos (1%).
Descubre
la fibra en la cena
En los últimos años, los malos hábitos
alimenticios se han asentado con fuerza también en la cena. Según
los expertos, la cena, al ser la última comida del día, requiere
alimentos ligeros y de fácil digestión que favorezcan el descanso,
contribuyan a nuestro bienestar, ayuden a mantener el peso y a
compensar la ingesta de nutrientes que no se ha realizado durante el
día. En este sentido, la fibra y los hidratos de carbono (presentes
en los cereales) son los nutrientes más recomendados por su bajo
contenido en calorías y por su capacidad de saciar.
Por eso, una cena que incluya
cereales ricos en fibra (como la gama All-Bran®),
lácteos y
fruta nos ayudará a que la
fibra actúe mientras dormimos, ayudándonos a estar más sanos y a
despertar de mejor humor. Además hacer en casa una cena equilibrada
y sana a base de cereales, nos ayuda a cuidar de nuestra economía
gracias a su precio al alcance de todos los bolsillos.
Consumo de fibra en España
Datos por regiones:
Asturias encabeza el ranking de consumo de fibra en 2008
(18.7g/día), mejorando los datos de consumo de años anteriores con
un crecimiento en el consumo de +4% vs 2007, aunque todavía por
debajo de nivel de consumo que presentaban en 2004 (19.5g/día.)
Madrid presenta un consumo en línea con la media Nacional
(16.1g/día), situándose en 9ª posición del ranking, por debajo de
Cataluña, Canarias y regiones del Norte. La evolución en el consumo
es muy estable, aunque el nivel de consumo sigue siendo muy inferior
al recomendado.
En el caso de Cataluña, se observa un descenso importante
en el consumo durante los últimos años: en 2006 encabezaba el
ranking de consumo de fibra (18.4gr/día), sin embargo en 2008 se
sitúa en la 8ª posición (17.2 con un descenso del 6% en el consumo,
situándose por encima de Madrid, Galicia y comunidades del Sur de
España aunque con una posición inferior a la de Asturias, Castilla
León o Canarias.)

Fuente
LOS MITOS Y VERDADES DE LA
NUTRICIÓN
DIETA DESINTOXICANTE Y
DEPURADORA
FOBIA SOCIAL - SÍNTOMAS, CAUSAS
Y TRATAMIENTO
EL VINO Y EL CAFÉ REJUVENECEN Y
ELIMINAN GRASAS
CONSEJOS PARA AGRADARLE A TUS
SUEGROS
TRUCOS PARA LUCIR PIERNAS
PERFECTAS EN VERANO
EJERCICIOS PARA ESTAR EN FORMA
SIN SALIR DE CASA
EJERCICIOS PARA LA ESPALDA Y
LAS CERVICALES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|