Irán construye
dos nuevas centrales nucleares
Irán planea iniciar la
construcción de dos nuevas plantas de enriquecimiento de uranio
durante el próximo año persa, que comienza el 21 de marzo, ha
anunciado hoy el director del Organismo iraní de la Energía Atómica,
Ali Akbar Salehí.Ambas instalaciones se edificaran
bajo colinas para garantizar su seguridad y en ellas se colocarán
"centrifugadoras de generación avanzada". "Las centrales contarán
con la misma superficie que la que actualmente tiene la planta de
enriquecimiento de Natanz", ubicada en el centro del país, señaló.
La construcción comenzará, probablemente, el próximo año, con la
intención de instalar las nuevas centrifugadoras.
El mandatario iraní ya avanzó meses
atrás que su país planeaba la edificación de una decena de nuevas
plantas nucleares y pidió a la agencia atómica de su país que
buscara ubicaciones seguras.
Las grandes potencias occidentales,
con EE UU a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa
civil, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo
objetivo sería la adquisición de armamento nuclear, alegación que
Teherán rechaza.
El conflicto se ha agravado en las
últimas semanas después de que el régimen iraní desestimara un
acuerdo para intercambiar uranio al 3,5% otro enriquecido al 20%, en
las condiciones que dice necesitarlo para el citado reactor de
Teherán. Como desafío, el presidente Ahmadineyad ha ordenado
producir en Natanz uranio enriquecido al 20%.
La decisión ha impulsado a
Washington, apoyado por Londres, París y Berlín entre otras
capitales, a retomar con más determinación la opción de imponer
nuevas sanciones al régimen iraní, una decisión a la que se oponen
China y Rusia (miembros con derecho a veto en el Consejo de
Seguridad de la ONU) y que Israel presiona para adoptar.
Sin respaldo de la ONU
Lo que pretende el primer ministro
israelí, Benjamin Netanyahu, es, precisamente, ordenar un embargo
energético a Teherán sin el visto bueno de Naciones Unidas, ya que
las reticencias de Rusia y China están retrasando, según Israel, la
toma de decisiones del Consejo de Seguridad.
Netanyahu ha hecho un llamamiento a
los líderes judíos extranjeros para que si el mundo quiere,
realmente, detener a Irán "lo que se necesita no son sanciones
diluídas o moderadas, sino sanciones efectivas, cortantes, que
restrinjan las importaciones y exportaciones de petróleo". Y esto a
pesar de lo que diga el Consejo de Seguridad: "Es lo que se necesita
ahora", ha añadido, "y si esto no pasa el Consejo de Seguridad,
deberá hacerse fuera del Consejo de Seguridad, pero inmediatamente".
La agresiva retórica anti israelí que
mantiene Teherán y las sucesivas amenazas de un ataque de Tel Aviv
están aumentando la tensión en la zona y extendiendo el temor a una
guerra regional.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|