España retrasa
la edad de jubilación
La patronal europea ha
respaldado la propuesta del Gobierno español de retrasar hasta los
67 años la edad de jubilación, una medida que considera
"absolutamente correcta" y que va "en la dirección adecuada". José
Luis Rodríguez Zapatero ha recibido esta mañana en La Moncloa al
presidente de la patronal europea BusinessEurope, Jürgen Thumann y
al máximo responsable de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, para debatir
sobre las necesidades de las empresas europeas en los próximos
cuatro años, en el marco de la presidencia española de la UE. En la
cita, a la que también han acudido los ministros de Economía, Elena
Salgado, y Trabajo, Celestino Corbacho, los empresarios han pedido a
Zapatero que durante la Presidencia española de la UE haga esfuerzos
por mejorar la eficiencia energética y los incentivos empresariales
para la investigación y el desarrollo y la innovación.Tras la entrevista, que ha durado
cerca de una hora y media, Thumann ha señalado que la Presidencia
española tendrá que impulsar los objetivos climáticos de la UE para
que Europa mantenga el liderazgo en tecnologías verdes y fomentar la
eficiencia energética, el uso de las renovables y el mantenimiento
de la energía nuclear. El presidente de BusinessEurope también ha
considerado que España debe atender al comercio internacional y
aprovechar su relación "privilegiada" con el continente americano
para convencer a los "aliados clave" de Europa, entre los que ha
citado a Estados Unidos, India, Brasil y China, para que concluyan
este año la ronda multilateral de la Organización Mundial de
Comercio.
"Que la gente trabaje más años"
Jürgen Thumann ha admitido por otra
parte que la organización que preside sigue "con mucha atención" la
situación de España, que "sigue sufriendo los efectos de la crisis
con altas tasas de desempleo" y un aumento importante de su déficit.
Por eso ha considerado "bastante alentador" el plan de reducción del
gasto aprobado por el Gobierno la semana pasada, que supone un
"primer paso", del mismo modo que ha valorado la propuesta de
reforma del sistema de pensiones y ha añadido que espera "con enorme
interés" la reforma laboral que presentará el Ejecutivo el viernes.
Thumann ha señalado que el
envejecimiento de la población europea obligará a los países de la
Unión a tomar medidas para mantener sus sistemas de protección
social. En este sentido, ha asegurado que "tenemos que hacer algo y
plantearnos la posibilidad de que la gente trabaje más años". "Si la
población envejece, es inevitable que tengamos que trabajar más años
para compensar", ha añadido. Para el presidente de la patronal
europea, la propuesta del Ejecutivo de alargar la vida laboral es
"muy esperanzadora" ya que supone "un primer paso, y, como dicen en
China, un viaje de miles de kilómetros empieza en un paso". De forma
similar se ha expresado Díaz Ferrán, quien ha hecho hincapié en la
importancia de que "se abra este debate" sobre la edad de
jubilación.
El presidente de Business Europe ha
recordado la importancia de "poner los costes laborales bajo
control", ya que Europa tiene que competir con países con los
salarios "muy bajos". Sin embargo, ha añadido que en la contención
de los costes laborales "los salarios no lo son todo" y ha reiterado
que las reformas laborales en toda Europa, "incluido en España, son
extremadamente importantes". El jefe de la patronal europea, que ha
calificado de "excelente" su encuentro con Zapatero, ha trasladado
al jefe del Ejecutivo la necesidad de "reformar los sistemas
europeos de financiación" para facilitar la inversión empresarial y
el espíritu emprendedor. También ha subrayado la necesidad de
desarrollar políticas industriales "sostenibles" y ha considerado
que debería haber una "mejor conexión" entre el Pacto de Estabilidad
y Crecimiento y las "necesarias reformas estructurales" que reclaman
los empresarios.
Jürgen Thumann ha puesto especial
énfasis en la política energética, sobre todo después del
"decepcionante" resultado de la cumbre de Copenhague. En su opinión,
en la cumbre no se consiguió la "certidumbre a largo plazo" que
necesitan las empresas para invertir en tecnologías de bajas
emisiones. Por eso, hay que poner los objetivos climáticos de la
forma más eficiente posible, y en este sentido pidió a Zapatero que
garantice que la UE no se marcará unos objetivos de emisión de CO2
que vayan más allá de la reducción del 20%, "a no ser que las demás
economías desarrolladas hagan lo mismo y los emergentes adopten
políticas vinculantes" para reducir también las suyas.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|