1. ¿Cuál es el valor del
dólar?
La respuesta a esta pregunta parece
sencilla, pero profundicemos algo más. Antes de que así lo decretara
el Gobierno, el dólar no tenía ningún valor, aparte de ser un simple
trozo de papel. No era posible intercambiarlo por oro, plata o
cualquier otra cosa.
Si la gente decidiera dejar de
aportarle ese valor, o sí la ley dejase de reconocerlo como tal,
habría un grave problema. Cada billete incluye una frase que
establece el acuerdo existente en
la sociedad para reconocer tal valor.
De esta forma, los ciudadanos lo
asumen, y el billete pasa a tener otra consideración, bien distinta
a la de ser un simple trozo de papel. Para que conste la importancia
de este acuerdo, es interesante conocer el coste que la impresión de
cada billete le supone al Gobierno: en concreto,
6,4 céntimos, un valor
bastante inferior al que asumirá después.
2. ¿Qué papel se utiliza
para estos billetes?
Como recogen desde la web
Shine.Yahoo.com,
los billetes de dólar están hechos de una mezcla de lino y algodón.
De cerca, apreciaremos unas fibras rojas y azules, unos tejidos que
se utilizaron, precisamente, para
evitar las
falsificaciones.
Si nos fijamos en los espacios en
blanco del billete, apreciaremos como una especie de hilillos, pero
si lo intentamos, no podremos arrancarlos.
3. ¿Cuál es el significado
de la letra que aparece en el centro del sello circular?
La letra mayúscula que aparece en el
centro del sello del
Federal Reserve bank se refiere a distintos
lugares de procedencia. En
concreto a los siguientes: A = Boston, B = New York City, C =
Philadelphia, D = Cleveland, E = Richmond, Va., F = Atlanta, G =
Chicago, H = St. Louis, I = Minneapolis, J = Kansas City, K =
Dallas, y L = San Francisco.
Al mismo tiempo,
el número negro que
aparece en todos los billetes está también vinculado a dicha
procedencia. Por ejemplo, en un billete de Dalas, además de la letra
K, encontraremos el número 11 (ya que dicha letra ocupa el undécimo
lugar en el alfabeto).
4. ¿Un búho dibujado en el
billete?
Algunas personas aseguran ver el
dibujo de un pequeño búho (otros han dicho que se trata de una
araña) al lado del número 1
impreso en la parte superior derecha; en concreto, el curioso dibujo
se ubicaría a la izquierda del número.
Lo más probable es que se trate del
producto de la imaginación colectiva, pero hay quienes lo vinculan a
la
simbología masónica, y otros algo más prácticos, a otro tipo de
medida para evitar falsificaciones.
5. El Gran Sello de los
Estados Unidos
En el reverso del billete de dólar,
encontramos el
Gran Sello de los Estados Unidos, que no es otra cosa que un
signo para la certificación de documentos. Y es que el país no
cuenta con un escudo heráldico propiamente dicho.
El diseño del sello se ha mantenido
invariable desde el año 1782. Ben Franklin, John Adams y
Thomas Jefferson tomaron parte en su creación. Su diseño está muy
vinculado a los valores del nacimiento de una nueva nación.
6. 'Annuit Coeptis'
A su vez, en el reverso del mismo
sello leemos la frase en latín 'Annuit Coeptis', que puede
traducirse como 'Aprueba nuestras
tareas', refiriéndose a Dios.
Y es que muchas de las figuras
emblemáticas en la creción de los Estados Unidos, entre otros
Franklin o George Washington, consideraban que Dios debía dar el
visto bueno a cada una de las cosas que se hacían.
7. 'Novus Ordo Seclorum'
En el mismo reverso encontramos una
segunda frase en latín: 'Novus Ordo Seclorum', su traducción sería:
'Nuevo orden de los siglos'.
Charles Thomson, una de las figuras envueltas en el diseño del
sello, propuso esta frase que viene a referirse a lo que él mismo
llamaba 'La nueva Era Americana', que habría comenzado en 1776 con
la
Declaración de la Independencia.
8. ¿Por qué aparecen
números romanos en la pirámide del reverso?
El mismo sello tiene, también en su reverso, el dibujo de
una pirámide de 13 pisos
(en representación de los 13
estados iniciales), y coronada por un triángulo con un ojo
inscrito.
Pues bien, en la parte de abajo de
dicha pirámide, podemos leer la fecha 1776, pero escrita con números
romanos: MDCCLXXVI, año en
el que fue firmada la Declaración de la Independencia.
9. ¿Por qué una pirámide
truncada?
Dicha pirámide aparece truncada (le
falta la parte superior) y coronada
con un triángulo y un ojo.Thomson dijo que simbolizaba
'fuerza y duración', pero no explicó la razón por la que esta
pirámide está inacabada. Muchos lo asocian al hecho de que los
Estados Unidos estaban aún inconclusos, con sólo 13 miembros.
El ojo inscrito en el triángulo en lo
alto de la pirámide representa, de nuevo, el fuerte carácter
religioso de la nación y la creencia de que Dios les favorecía.
De nuevo, en torno a este símbolo,
han surgido numerosos rumores que lo asocian con la masonería.
10. 'E Pluribus Unum'
Esta tercera frase en latín aparece
en el anverso del Gran Sello Americano, decorado con el dibujo de
un águila. 'E Pluribus
Unum' significa 'De varios, uno';
es decir, varios estados conformando una única nación.
El águila fue el símbolo elegido por
tratarse de una especie animal nativa del país; ésta sostiene, en
una de sus garras, una rama de olivo con trece hojas, y en la otra,
trece flechas; simbolizando así la paz y la guerra.