Las Promesas que no ha cumplido
Obama en su primer año de gobierno
Barack Obama culmina su
primer año en la presidencia con una larga lista de promesas
incumplidas. Durante su campaña, Obama generó grandes expectativas
de cambio, pero ya en la presidencia adoptó una actitud pragmática,
que no ha producido grandes reformas.
Si bien ha
hecho algunos avances, como la reducción de la presencia de soldados
estadounidenses en Irak y la limitación de la capacidad de acción de
los cabilderos en el Congreso, Obama se ha visto obligado a transar
demasiado, exponiéndose a críticas de quienes le piden que sea más
atrevido.
Esto le ha impedido cumplir muchas
promesas, como la de no subir los impuestos, evitar que los
legisladores saquen adelante costosos proyectos personales y la de
cerrar la base de Guantánamo hacia fines de 2009.
"Estamos haciendo avances continuos
con miras a un cambio, pero no es fácil cambiar las cosas", declaró
Obama durante una asamblea vecinal en California. "El cambio no se
da de la noche a la mañana".
Esto fue en marzo.
A continuación, un vistazo a lo que
sucedió con algunas de sus promesas más importantes:
---
ECONOMIA
Obama heredó una economía en crisis,
que ha mejorado mucho.
Durante la campaña presidencial se
comprometió a dar un crédito fiscal de 1.000 dólares al 95% de las
familias, y en términos generales cumplió.
El plan de estímulo de 787.000
millones de dólares incluyó un crédito fiscal de 800 dólares a las
parejas que ganan menos de 150.000 dólares anuales y un poco menos a
quienes ganan hasta 190.000. El Tax Policy Center calcula que el 90%
de los contribuyentes se beneficiaron con ese crédito.
"Ninguna familia que gane menos de
250.000 dólares deberá pagar más impuestos", dijo Obama durante un
acto en Dover, New Hampshire. Cierto... siempre y cuando usted no
fume.
Obama, quien fuma de vez en cuando,
aprobó un aumento del 159% en los impuestos federales por paquete de
cigarrillo. Otros derivados del tabaco sufrieron también grandes
aumentos en sus impuestos. El dinero es usado para una iniciativa
relacionada con la atención médica de los menores.
Obama prometió asimismo reducir el
déficit a más de la mitad en su primer período. Difícilmente lo
pueda hacer, a la luz de los miles de millones de dólares que está
gastando el gobierno en planes de estímulo. El déficit de 2009 llegó
a los 1.420 billones de dólares y el de los primeros dos meses de
2010 fue un 6% más alto que el del mismo período en 2009.
---
POLITICA EXTERIOR
Como candidato, Obama hizo énfasis en
su oposición a la ocupación de Irak y se comprometió a retirar todas
las unidades de combate de ese país en los primeros 16 meses. Como
presidente, alargó dos meses ese plazo, hasta agosto de 2010.
De todos modos, quedarán entre 35.000
y 50.000 efectivos para entrenar y asesorar a las fuerzas de
seguridad iraquíes.
También se comprometió a intensificar
la lucha contra el terrorismo en Afganistán, aduciendo que Irak
había sido una distracción inoportuna. Fiel a esa visión, elaboró
una nueva estrategia para Afganistán, duplicó el número de efectivos
allí y piensa enviar otros 30.000 en los próximos seis meses.
Prohibió el uso de la tortura, como
había prometido, pero el cierre de la base de Guantánamo ha
resultado más complicado de lo previsto.
El Congreso se niega a pagar por la
transferencia de los reos a prisiones estadounidenses y los demás
países se muestran reticentes a recibirlos. La base no puede ser
cerrada mientras no se resuelva la situación de unos 200 reos.
Obama dijo que mejoraría la imagen de
Estados Unidos en el exterior hablando con todo el mundo, aliados y
adversarios. Sin embargo, eso no es tan sencillo.
Irán ha ignorado todos sus
ofrecimientos de diálogo y Obama no ha podido resolver las
diferencias con Corea del Norte, otro país con un programa nuclear
que genera inquietud, como el iraní.
---
TERRORISMO
En 2008 Obama dijo: "Hay que redoblar
los esfuerzos por determinar si las medidas adoptadas luego de los
ataques del 11 de septiembre del 2001 son realmente capaces de
prevenir un ataque terrorista desde un avión".
Las medidas tomadas se quedan cortas,
como lo demuestra el hecho de que un individuo que llevaba
explosivos escondidos en su ropa casi hace estallar un avión que se
dirigía a Detroit el mes pasado. El individuo, no obstante, no pudo
hacer explotar la bomba.
---
PLAN DE SALUD
Obama dijo que aumentaría la cantidad
de estadounidenses con plan médico y que sufragaría los costos
aumentando los impuestos de las familias que ganan más de 250.000
dólares al año además de cobrarle un impuesto a los patrones que no
ofrezcan cobertura médica a sus empleados.
El proyecto sigue inconcluso. Las dos
cámaras legislativas aprobaron proyectos, pero hay diferencias
grandes. La izquierda demócrata siente un gran malestar con las
concesiones que hizo Obama, quien prácticamente descartó un seguro
del gobierno que era una de sus promesas de campaña.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|