PSOE y PSM se exigen
'neutralidad' en
la batalla por Madrid
Sólo faltaba su
confirmación. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha anunciado
hoy su decisión de competir con Tomás Gómez para ser la candidata se
los socialistas a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Jiménez
considera que "parte con desventaja" respecto a la candidatura del
secretario general, pero tratará de compensarla con "un proyecto
ilusionante", que en primer lugar tiene que convencer a los
militantes del PSM. Jiménez adelantó a Gómez su decisión de "dar el
paso", antes de realizar el anuncio a los periodistas. La
conversación concluyó con un "que gane el mejor".
Poco después de Jiménez confirmase su
candidatura, la secretaria de Política Autonómica y portavoz del PSM
en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, fiel a Tomás Gómez, ha
pedido "neutralidad"a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el
proceso de elecciones primarias. Esta petición de imparcialidad ha
sido respondida por quienes apoyan a Jiménez, que, a su vez, han
pedido al aparato del partido en Madrid esa misma neutralidad, ya
que son ellos quienes controlan el proceso y el procedimiento de las
primarias. Los partidarios de ambos contendientes advierten de
antemano que estarán muy vigilantes ante la actuación de los
aparatos federal y del de Madrid.
En declaraciones a los periodistas a
la puerta de su Ministerio, Jiménez ha aclarado que la decisión de
presentarse ha sido personal y muy meditada. "Estoy segura que Tomás
Gómez no me va a ganar en ganas de ganar. Ahora son los militantes
los que tienen la palabra y comienza el proceso". En opinión de la
ministra, las primarias servirán además para "reforzar la
candidatura que salga", porque tras el proceso "el proyecto se
fortalece". Jiménez asegura ser consciente del poder de Gómez, que
al ser el líder actual de los socialistas madrileños "tiene más
posibilidades" que ella de ganar.
A las críticas sobre un posible
abandono si no llega a convertirse en presidenta de la Comunidad,
Jiménez ha recordado que cuando perdió en las elecciones a la
alcaldía de Madrid, estuvo "casi cuatro años" en la oposición. "No
soy de las que se van", ha sentenciado la ministra, que ha aclarado
que dejará su actual puesto cuando lo decida el presidente del
Gobierno. La ministra ha rechazado la petición del PP para que
presente la dimisión por la supuesta incompatibilidad entre ser
candidata a las primarias del PSOE de Madrid y mantenerse al frente
de Sanidad "No hay ninguna incompatibilidad. Estoy en el Ministerio
de Sanidad trabajando en pleno mes de agosto y siempre que asumo una
responsabilidad la asumo con toda intensidad y con toda dedicación",
ha declarado.
Compartir este articulo : |
| | | |

Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|