Tests
de inteligencia
Según los parámetros de la
Organización Mundial de la Salud, si tras la realización de un test
de inteligencia un individuo obtiene un cociente intelectual igual o
superior a 130, se le puede calificar como superdotado. Pero estas
pruebas psicométricas no sólo sirven para identificar las altas
capacidades, sino que se utilizan con asiduidad en el ámbito escolar
para valorar las posibilidades intelectuales de los estudiantes y en
el entorno laboral, para conocer las aptitudes de los candidatos en
los procesos de selección.
¿Se puede cuantificar la
inteligencia? La forma más frecuente de medirla es a través de
diferentes pruebas y test estandarizados que determinan el cociente
intelectual (CI) de una persona, un valor que refleja la relación
entre la edad mental y la cronológica. La Organización Mundial de la
Salud clasifica el CI del siguiente modo: normal (90-109), brillante
(110-119), superior (120-129) y superdotación (130 o más).
Los test de inteligencia se utilizan
en diferentes contextos. En el escolar, para predecir el rendimiento
de los alumnos o para detectar necesidades educativas especiales en
un momento determinado. En el laboral, para medir las aptitudes y
las capacidades de los candidatos a un puesto de trabajo. En
cualquier caso, para que se consideren válidos, debe supervisarlos
siempre un profesional capacitado para ello, que indica a quien lo
realiza las pautas que debe seguir y le evalúa con la suficiente
eficacia.
¿Qué miden los test?
En general, estas pruebas exploran
distintas funciones intelectuales y valoran las aptitudes
principales relacionadas con la inteligencia, que se reflejan en los
items o preguntas que lo componen. Algunos test estandarizados miden
de forma genérica todas las capacidades o se centran en evaluar una
aptitud concreta, referida al objetivo por el que se realiza la
prueba. Las principales habilidades que se calculan son:
- Aptitudes
verbales: evalúan capacidades
lingüísticas como la comprensión o la fluidez verbal. Se
componen de ejercicios de ortografía, sinónimos, antónimos,
analogías verbales y vocabulario.
- Aptitudes
numéricas: valoran la aptitud
para realizar operaciones y procesos matemáticos. Consisten en
operaciones elementales y problemas de razonamiento numérico que
determinan la agilidad mental matemática.
- Aptitudes de
razonamiento: ponen a prueba
la capacidad de análisis y lógica. Constan de ejercicios de
series de números, letras y figuras, en los que es necesario
buscar la lógica y aplicarla.
- Aptitudes
perceptivas: miden la rapidez
y la precisión en percibir las sensaciones, el razonamiento
espacial y abstracto. Algunos de los ejercicios más frecuentes
se refieren a diferencia de formas, volúmenes, distancias o a la
representación de figuras y objetos en varias dimensiones.
Ámbito escolar
La inteligencia y el rendimiento
académico no son siempre dos factores correlacionados. Los expertos
afirman que un alto porcentaje de niños calificados como
superdotados experimentan un fracaso escolar porque no se atienden
de forma específica sus necesidades. Los test de inteligencia son de
gran utilidad para poder diagnosticar a estos alumnos y, de forma
posterior, aplicar las adaptaciones necesarias para un progreso
académico favorable.
Por otra parte, las pruebas de
inteligencia en el contexto escolar permiten identificar problemas
específicos de los alumnos en determinadas áreas de aprendizaje y
valorar su avance durante el periodo de escolarización.
Contexto laboral
La mayoría de las empresas utilizan
los test de inteligencia en los procesos de selección de personal.
Les aportan una medición de distintas aptitudes de los candidatos a
un puesto de trabajo y les permiten valorar su adecuación al perfil
que buscan. Son una herramienta complementaria para medir
habilidades específicas necesarias para desempeñar con éxito un
determinado trabajo y orientar a los seleccionadores.
No son determinantes en la elección
de un candidato, puesto que en los procesos de selección se atiende
a otros muchos aspectos, como la formación, experiencia profesional
o motivación de los postulantes.
Test de inteligencia en la
Red
En Internet proliferan sitios o
portales que ofrecen a los navegantes la posibilidad de
medir su cociente intelectual mediante distintos test de
inteligencia. Estas pruebas, en general, no tienen validez
profesional, pero pueden servir para obtener ejemplos reales
de los ejercicios más habituales de los test estandarizados.
Es conveniente estar alerta
con muchas de estas web, que instan al usuario a enviar un
mensaje telefónico para obtener los resultados después de
cumplimentarlos. Distintas organizaciones de consumidores
han recibido múltiples denuncias por tratarse de una trampa
para dar de alta a los usuarios en un servicio de contenidos
para teléfonos móviles.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|