La familia Bin
Laden está en Irán
Poco antes de que las
bombas estadounidenses empezaran a caer sobre Afganistán en octubre
de 2001, una caravana salió sigilosamente de Kandahar con destino a
Irán. La CIA ha mantenido desde entonces que una docena de miembros
de Al Qaeda, incluidos algunos hijos de Osama Bin Laden , habían
cruzado la frontera y permanecían en territorio iraní . Las
autoridades iraníes siempre lo han negado. Sin embargo, a finales
del pasado noviembre una de las hijas del famoso terrorista, Iman,
se presentó en la embajada saudí en Teherán diciendo que había
escapado de la vigilancia de sus anfitriones.
Iman Bin Laden tenía apenas nueve
años cuando se separó de su padre en Kandahar, la ciudad del sur de
Afganistán donde el famoso terrorista vivía amparado por los
talibanes. La muchacha es hija de Osama y su primera mujer, la siria
Najwa al Ghanem, que poco antes había regresado a su país con tres
niños más pequeños. Junto a Iman, se ha confirmado ahora, escaparon
al menos otros seis hijos y otra de las cuatro esposas de Bin Laden,
Um Hamza. Los chavales (Saad, Osama, Mohamed, Fatma, Hamza y Bakr)
estaban entonces entre los 20 y los siete años de edad.
De las declaraciones de varios de sus
familiares a la prensa saudí se desprende que los Bin Laden cruzaron
a pie la frontera iraní, provistos de pasaportes sudaneses en los
que sus nombres habían sido alterados para que no fueran
reconocibles. Aún así, los servicios secretos iraníes terminaron
dando con ellos. Apenas un año después, sus agentes les instalaron
en un recinto amurallado y vigilado a las afueras de Teherán, que no
les permitían abandonar "por su propia seguridad". De vez en cuando,
sin embargo, podían salir escoltados a hacer compras, lo que da una
idea de su ambigua situación en Irán.
Fue en una de esas ocasiones cuando
Iman logró escapar y refugiarse en la embajada de su país. Desde
allí, llamó por teléfono a Abdalá, uno de sus medio hermanos que
vive en Arabia Saudí y la familia se movilizó.
"No sabemos cómo ha entrado en
nuestro país, ni de qué forma ha llegado a la embajada saudí",
declaró el ministró iraní de Exteriores, Manuchehr Mottaki, cuando
la noticia se conoció en diciembre y los periodistas le preguntaron.
Tres meses después, sin embargo, su Gobierno ha permitido que la
chica se reúna con su madre, a pesar de las tensas relaciones que
mantiene con Riad. Al Ghanem viajo a Teherán para recogerla y se la
llevó de vuelta a su Lattakia natal el pasado 18 de marzo.
Todavía hay algunos detalles
contradictorios. Según el relato de Omar, el cuarto de la veintena
de hijos del líder de Al Qaeda y uno de los primeros en acudir a la
prensa, sólo supo que sus hermanos y hermanas estaban aún con vida
cuando Iman le llamó por teléfono a finales de noviembre. Sin
embargo, su mujer, la británica Zaina Alsabah, ha declarado que
desde hace dos años las autoridades iraníes habían permitido que la
chica telefoneara a su madre de vez en cuando. Además, unos meses
antes que ella, también consiguió escapar Saad quien, según Jaled,
otro de los vástagos del terrorista, les contó "las tragedias y
penurias" vividas por la familia en Irán. Jaled ha escrito al líder
supremo, Ali Jameneí, pidiendo la liberación del resto de sus
parientes.
Aunque tanto las autoridades iraníes
como las saudíes han declinado hacer comentarios, los familiares
aseguran que una treintena de personas permanecen en la misteriosa
casa de Teherán. Además de Um Hamza y los cinco medio hermanos de
Iman, hay varias hijas políticas y hasta 11 nietos de Bin Laden,
algunos nacidos durante estos ocho años de cautiverio. Queda la duda
de si junto a ellos están también Saif al Adel (el que fuera
número tres de Al Qaeda) y Suleiman Abu Gaith (portavoz del
grupo), a los que la CIA perdió la pista en la frontera iraní en
octubre de 2001 y a los que se ha vinculado con los atentados
terroristas de 2003 en Arabia Saudí.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|