En el auto en el que el pasado
viernes desestimó el recurso que Correa interpuso contra su prisión
provisional, cuyo contenido se ha conocido este miércoles, el TSJM
asegura que el principal imputado en el caso intentó
ocultar o destruir pruebas
cuando supo que se habían abierto diligencias para esclarecer los
hechos en los que está implicado.
La sala entiende que "existe riesgo de que se intente ocultar o
destruir pruebas y ello no sólo por la natural inclinación del que
se sabe vigilado por la Justicia, sino porque así se ha intentado
una vez abiertas las diligencias sumariales y durante el periodo en
que el apelante permaneció en libertad, como se puede comprobar en
las grabaciones de las escuchas telefónicas".
La sala rechaza el argumento de la defensa de Correa de que
todas las pruebas están ya a disposición de la Justicia y
dice que "cuando la instrucción se encuentra ante delitos de
naturaleza económica se ve necesitada de realizar una compleja
investigación, siguiendo el rastro de documentos, partidas o cuentas
(...) cuya existencia, en el mejor de los casos, se desconoce a
ciencia cierta".
Riesgo de fuga
El tribunal también ha tenido en
cuenta el "evidente riesgo" de que Correa se dé a la fuga de ser
puesto en libertad, ya que "no sólo
tiene contactos con el exterior", sino empresas,
inversiones y viviendas, "lo que le permitiría vivir sin necesidad
de suelo español".
Según el TSJM, Correa no sólo "ha
intentado conseguir la residencia
legal en Panamá y Colombia", sino que de las escuchas
telefónicas se desprende "que cada vez permanecía más tiempo en el
extranjero atendiendo sus empresas, por lo que parece indudable la
existencia de contactos y medios para sustraerse fácilmente a la
acción de la Justicia española".
Otros argumentos de la sala para rechazar el recurso de Correa son
las altas penas a las que se
enfrenta (se le imputan los delitos de blanqueo de
capitales, fraude fiscal, falsedad documental, cohecho, asociación
ilícita y tráfico de influencias) y los indicios de su
responsabilidad criminal.
Respecto de éstos, el auto dice que "Correa controlaba directa o
indirectamente las múltiples sociedades constituidas para la
consecución de los fines delictivos a los que las empresas, en
parte, se dedicaban, existiendo evidentes indicios de que era él
quien tomaba la última decisión".
Prorrogado el secreto del
sumario
El magistrado instructor del caso
Gürtel en Madrid, Antonio Pedreira,
prorrogó por un mes el secreto del
sumario de la investigación en un auto dictado el pasado 18
de agosto para garantizar el curso de la instrucción y esclarecer
los hechos punibles, ha informado el TSJM.
La decisión del magistrado se produjo
por "existir todavía la práctica de diligencias que requieren de un
plazo suficiente para hacer plenamente efectiva la protección del
valor constitucional que justifica el secreto de sumario así como
para intentar asegurar el éxito de
la investigación".
Una vez que se agote esta prórroga, Pedreira levantará
previsiblemente el secreto de las actuaciones sobre la investigación
de la rama madrileña de la trama corrupta liderada por Francisco
Correa.
Previsiblemente, será en la última
semana de septiembre cuando tendrá lugar
la entrega de los 119 tomos de
prueba a cada una de las partes, una vez se haya completado
el proceso de copia y reproducción. A cada parte se le hará entrega
de un DVD con el contenido íntegro del proceso que se instruye en la
Sala Civil y Penal del TSJM.