¿Por qué ha ganado Barack Obama este
galardón?
A favor:
- El efecto del "yes, we can":
pocos mandatarios mundiales habían desatado una
corriente tan global de ilusión
y esperanza como Obama, incluso antes de ser elegido
presidente.
- Desde que ocupa el cargo ha
llevado, como destaca el jurado, las relaciones internacionales
de EE UU por el camino de la
diplomacia, el multilateralismo y la cooperación, como
demuestran sus gestos hacia Cuba, la distensión con Irán o su
petición de creación de un Estado palestino.
- Ha peleado por un mundo menos
conflictivo y sin armas, como prueba su anuncio de renunciar al
escudo anti misiles en Europa, su afán por cerrar la prisión de
Guantánamo y el calendario de retirada de las tropas de EE UU de
Irak.
- Simboliza el cambio de
corriente en uno de los países más contaminantes del mundo hacia
una política más
respetuosa con el medio ambiente.
- Es la prueba viva de que
EE UU parece que va superando, muy poco a poco, sus
prejuicios
racistas.
En contra:
- Muchos de sus anuncios y
esperanzas de momento son sólo palabras: la oposición en el
Congreso le impide cerrar la polémica prisión de Guantánamo, por
ejemplo.
-
Afganistán continúa siendo un frente abierto
y cada día la tensión se recrudece. Obama parece estar
intentando llevar más tropas al país asiático.
- Su capacidad de arrastre y
liderazgo no han cosechado los frutos esperados en asuntos como
la aplicación de las medidas anticrisis concretadas por el G20
en sus últimas reuniones.
- Muchas voces le reprochan desde
las asociaciones en defensa de los derechos civiles que no haya
tomado iniciativas para abolir
la pena de muerte en su país o limitar la posesión de
armas de fuego en los hogares americanos.
- Los presupuestos presentados por
Obama para 2010 incluían un
aumento en los gastos militares un 4% respecto al del
año anterior, con un presupuesto de 533.000 millones de dólares
para el Departamento de Defensa.
Otros candidatos
Estos son algunos de los otros candidatos a los que Obama "ha
ganado" en sus méritos por la paz.
Bill Clinton
Entre los puntos a favor del ex presidente de los EE UU, Bill
Clinton, se encontraría su labor
mediadora, durante su mandato, con Corea del Norte y en los
conflictos de Oriente Próximo, Haití o en los últimos coletazos del
de Irlanda del Norte. Igualmente, apoyó una política más respetuosa
con el medioambiente que su predecesor y su sucesor y apoyó el
protocolo de Kioto.
Bono (de U2)
El
carismático cantante irlandés siempre ha sido un hombre
comprometido con las causas
sociales, políticas y ecológicas del Tercer Mundo. A través
de conciertos benéficos y otras acciones de promoción que ha
abanderado, Bono ha logrado atraer la atención de millones de
seguidores y algunos líderes mundiales hacia las cuestiones que
apoya.
Nicolas Sarkozy
El actual presidente francés se ha
mostrado intrépido a la hora de
resolver conflictos dimplomáticos por su cuenta. Su
intervención fue crucial para liberar a cuatro azafatas españolas y
tres periodistas franceses retenidos en Chad acusados de tráfico de
menores. Asimismo, logró la repatriación y liberación de cinco
enfermeras y un médico búlgaros condenados a muerte en Libia por
infectar supuestamente con el sida a más de 400 niños. También medió
para la liberación de la política colombiana Ingrid Betancourt.
Morgan Tsvangirai
El primer ministro de Zimbabue es un
reconocido líder sindicalista y
activista en favor de los derechos humanos que ha destacado
por su oposición y lucha contra el polémico ex presidente Robert
Mugabe, que le llevó a la cárcel. Su mujer falleció en un extraño
accidente de tráfico en el que él resultó herido leve y que muchos
atribuyeron a su peligroso rival político.
Piedad Córdoba
La senadora de la oposición
colombiana es una figura reconocida por su apuesta de
diálogo para terminar con el
problema de las guerrillas en su país, su participación en
conversaciones que han derivado en la liberación de rehenes de las
FARC.