El jurado ha valorado en el
mandatario estadounidense su apuesta por un "mundo sin armas
nucleares" y por trabajar en favor de la paz en el mundo. Obama,
primer afroamericano que ha llegado a la presidencia de Estados
Unidos, ha llamado al desarme
y ha trabajado para restablecer el proceso de paz en Oriente Próximo
desde que asumió el cargo en enero. Como ejemplo, Obama anunció que
retiraba el proyecto de crear un escudo anti misiles en Europa.
Igualmente, se ha destacado sus
"extraordinarios esfuerzos para reforzar la diplomacia y la
cooperación entre los pueblos".
Para el jurado, el presidente de
Estados Unidos ha creado un "clima nuevo para la política
internacional. Gracias a sus esfuerzos, la diplomacia multilateral
ha recuperado su posición central y ha devuelto a las Naciones
Unidas y otras instituciones internacionales su papel protagonista",
señaló el Instituto en Oslo, que también precisó que "gracias a la
iniciativa de Obama, Estados Unidos está desempeñando
un papel más constructivo para
hacer frente a los retos del cambio climático que afronta
el mundo".
La decisión de la academia sueca
ha generado sorpresa, y se
da la circunstancia de que las
nominaciones para el Nobel se cerraron once días después de
que Obama fuera nombrado presidente de EE UU.
De este modo, el nuevo Nobel de la
Paz toma el testigo de los ganadores del año pasado al finlandés
Martti Ahtisaari. En 2007, su compatriota, ex candidato a la Casa
Blanca y ex vicepresidente Al Gore, asimismo demócrata, lo recibió
por su labor en la lucha contra el cambio climático.
Se trata de la tercera vez que recibe
el Nobel de la Paz un presidente de Estados Unidos en activo,
después de Theodore Roosevelt
(1906) y de Woodrow Wilson
(1919).
Los
Nobel
El galardón, el más esperado a escala
internacional de la ronda Nobel, siguió al de
Literatura, anunciado
ayer, que recayó en la escritora rumano-alemana Herta Müller,
considerada la voz de los desposeídos y representante de la minoría
germana en Rumanía.
La ronda de anuncios de los Nobel empezó el lunes, con el de
Medicina, que fue para los
estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W.
Szostak. A éste siguió, el martes, el de
Física, que fue para el
británico-estadounidense Charles Kuen Kao y los estadounidenses
Willard Sterling Boyle y Georges Elwood Smith. El miércoles se
concedió el de Química a
los norteamericanos Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz y la
israelí Ada E. Yonath. La ronda se cerrará el lunes con el Nobel de
Economía.
El Nobel de la Paz está dotado con diez millones de coronas suecas
(980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto, se
entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador,
Alfred Nobel.