Sitios
España - Noticias destacadas de España y el mundo
'Bullying',
La película
El acoso escolar, conocido como bullying, vuelve al cine español de la
mano de Josecho San Mateo. Después de Atasco en la Nacional
(2007), el director madrileño cambia radicalmente de
tono y deja atrás la comedia, para
presentar un filme de denuncia con algunos episodios de terror
realista.
Tras
la muerte de su padre, Jordi (Albert Carbó),
un joven adolescente de 15 años se
muda a Barcelona junto a su madre (Laura Conejero), donde
empezará una nueva vida marcada por el encuentro de su nuevo
compañero de instituto, Nacho (Joan Carles Suau).
Chantaje y humillación
La intimidación, el chantaje y la humillación empezarán a formar
parte de la vida de Jordi, que
sufrirá constantes muestras de violencia física pero,
sobretodo, psicológica. "Hay gente que dice que nos hemos pasado,
pero yo creo que nos hemos quedado cortos en cuanto a las edades",
asegura San Mateo.
"Si volviera a
filmar la película, lo haría con niños de nueve años",
señaló el director en la rueda de prensa de presentación del
largometraje. San Mateo ya había reflejado el universo adolescente
en Báilame el agua (2000) con unos jovencísimos Unax Ugalde
y Pilar López de Ayala.
Ahora vuelve a inspirarse en los jóvenes en este nuevo filme, al
sentirse "muy preocupado" por este colectivo.
Bullying saca a la luz a
dos jóvenes valores -Carbó y Suau- de quien San Mateo
presume, incluso, para posibles candidaturas a los Goya. Yohana Cobo
y Carlos Fuentes también están en el reparto.
En el festival de Málaga
Sociólogos y psicólogos han
trabajado codo con codo con Ángel García Roldán (El viaje de
Carol) en el guión de esta película, que ya ha sido
presentada en festivales internacionales como el de Montreal o el de
Málaga y que llegará a las pantallas españolas el próximo viernes
día 23.
"En Inglaterra han hecho muchas películas sobre acoso escolar y
sigue habiendo muchas víctimas", ha afirmado poco optimista San
Mateo, quien ha vaticinado un
recorrido de la cinta en los institutos españoles, después
que varios centros ya se hayan interesado por proyectar Bullying
y organizar mesas de debate. No es la primera vez que este tema se
trata en el cine español: un ejemplo reciente es Cobardes,
de José Corbacho y Juan Cruz, estrenada en 2008.