"Ante estas
amenazas de guerra
pronunciadas por el Gobierno de Venezuela, el Gobierno de Colombia
se propone acudir a la OEA y al Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas", indicó el Gobierno de Colombia en un comunicado de prensa.
En dicho documento, el Ejecutivo
colombiano rechaza las acusaciones
de Chávez y asegura que "Colombia no ha hecho ni hará
ni un solo gesto de guerra
a la comunidad internacional, y menos a países hermanos".
Superación del
narcoterrorismo
Además, reitera que "el único
interés" del pacto que permitirá al
Ejército de Estados Unidos utilizar siete bases en
territorio colombiano "es la superación del
narcoterrorismo, que
durante tantos años ha maltratado a los colombianos".
"Colombia mantiene su
disposición al diálogo franco
y a las vías del entendimiento en las normas del Derecho
Internacional", agregó el documento emitido por Bogotá.
"Dispuestos
a todo"
Por su parte, el presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que "los
militares yankis
podrán andar por Colombia a sus anchas, por agua, mar y tierra",
durante su programa semanal de radio y televisión este domingo. "El
gobierno de Colombia no está en Bogotá, ahora está en Estados
Unidos", añadió.
El mandatario venezolano elevó el
tono de su discurso respecto al acuerdo militar entre Estados Unidos
y Colombia, denunciando que el
pacto viola las leyes internacionales y la propia
Constitución colombiana.
Chávez advirtió al presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, de que una
intervención militar
contra Venezuela supondría el inicio de "una guerra de cien años".
"No se vaya a equivocar y ordenar una agresión abierta contra
Venezuela utilizando a Colombia, porque nosotros estamos
dispuestos a todo, pero jamás volveremos a ser colonia
yanki ni de nadie", agregó.