Sitios
España - Noticias destacadas de España y el mundo
Alexander
Rybak gana el 54 Festival de
Eurovisión
Nadie auguraba una victoria tan aplastante. El
cantante noruego de origen bielorruso Alexander Rybak, de 23 años,
ha ganado el 54 Festival de
Eurovisión con la canción Fairytale, siendo
el representante con puntuaciones más altas de todo el certamen y el
que más puntos ha obtenido en su historia, 387.
La gran decepción ha sido para
Soraya, que ha quedado penúltima.
La española, que defendía La noche es para mí, quedó en el
puesto 24, empatada con Lituania. En segundo y tercer lugar
quedaron, respectivamente, la islandesa Yohanna con Is it true?
y los representantes de Azerbaiyán, Aysel & Arash, con Always.
A España le votaron únicamente Andorra (12 puntos), Portugal (7),
Suiza (3) y Grecia (1), contradiciendo los rumores de boicot que
planeaban sobre TVE por emitir la
primera semifinal del concurso en diferido. En total, 42
países, tanto los 25 que accedieron a la final como los 17 que
quedaron eliminados en las semifinales.
Rybak había sido proclamado oficiosamente ganador virtual de
Eurovisión días antes de la final,
pero no por el jurado, sino por los internautas en la
encuesta organizada por Google. El violinista fue el más popular de
los 42 concursantes en el buscador y sus vídeos de YouTube fueron
los más vistos, con más de un millón de visitas.
La gala se celebró en es estadio
Olympiysky Arena de Moscú. Más de
20.000 personas asistieron a la final eurovisiva y pudieron
ver cosas como el striptease de la artista de burlesque
Dita Von Teese para el representante alemán, obviado por la
realización rusa, o el folklore de países como Portugal.
Tras el desastre de España, cabe ahora preguntarse si la extremeña
Soraya habría recibido un ninguneo por parte de algunos países como
consecuencia de la participación, el año pasado, de Rodolfo
Chikilicuatre, el último experimento friki del festival. El debate
está abierto, danos tu opinión al respecto.
Así te contamos la gala en directo:
- 21.00 h: Comienza la final de Eurovisión 2009. El
Cirque du Soleil abre la gala con un espectáculo lleno de color y
acrobacias. Unas muñecas rusas dan la bienvenida a Moscú y a toda
Europa al festival. Malabaristas, fuego y saltimbanquis se suceden
por el escenario. Los aplausos son constantes.
- 21. 05 h: Dima Bilan, ganador del año pasado,
hace una aparición estelar colgado del techo.Canta la
canción que le llevó a la victoria en 2008 y que recibió acusaciones
de plagio, esta vez sin patinador sobre hielo, pero sí con varios
violinistas alrededor. Se va colgado de un cable, tal
y como entró.
- 21.10 h: Salen los presentadores, Alsou , que
quedó segunda en la edición del año 2000, e Ivan Urgant, actor y
presentador. Ella luce un espectacular vestido entre amarillo y
dorado y él va de riguroso oscuro, de traje y corbata.
- 21.13 h: Sasha Son, de Lituania, canta Love
al piano. Hay que recordar que en Eurovisión nunca hay instrumentos
en directo. Le acompañan tres coristas. Él lleva un traje oscuro y
un sombrero. La canción es lenta, nada que ver con lo que veremos en
unos minutos. Termina con una llama en la mano y con unas frases en
rudo.
- 21.16 h: Una de las actuaciones más esperadas.
Salen al escenario Noa y la palestina Mira Awad por Israel. Cantan
There Must Be Another Way. Van vestidas de negro. Querían
que este dúo representara la paz que algún día llegará a Oriente
Próximo. Les acompñanan tres músicos sobre el escenario del
Olympiysky Arena.
- 21.20 h: Francia presenta a Patricia Kaas, que es
imagen de una gran cadena de cosméticos y una veterana de la música.
Canta Et S'il Fallait Le Faire. También va de negro. La
apuesta no se aleja mucho de lo presentado otros años en Eurovisión
por el país galo. Es una balada con sentimiento. Primera gran
ovación de la noche, "parece que hubiese salido Rusia", dice Guzmán.
- 21.25 h: Le toca el turno a Suecia. Canta Malena
Ernman la canción La Voix. Es una mezzosoprano. El tema es
bailable. Ernman va vestida de blanco y le acompañan cinco
bailarinas de negro que la rodean constantemente. El juego de luces
es espectacular. Termina con un alarde de voz y sus acompañantes
sacan unas máscaras.
- 21.28 h: Igor Cukrov & Andrea representan a Croacia con
Lijepa Tena. Otra canción melódica. Él va de negro, ella,
de blanco. Cantan a dúo con mucho gorgorito. Al terminar dan las
gracias en ruso.
- 21.32 h: Le toca a Portugal con Flor-de-lis. La
canción se llama Todas As Ruas Do Amor. No ha cabido todo
el grupo en el escenario, en Eurovisión sólo se permiten seis
miembros por representante. Una propuesta original y casi folklórica
y cantada en portugués. Mucho colorido.
- 21.36 h: Islandia presenta a Yohanna y el tema
Is It True? Es la tercera representante más joven de este año.
Canta en inglés. El azul inunda el escenario con otra balada y una
voz potente. se parece a Celine Dion, según Guzmán.
- 21.40 h: Uno de los favoritos que además fue presentador
en 2006, Sakis Rouvas, de Grecia, que canta This Is Our Night
. Las coreografías son tremendas y el tema es bailable; él no
hace más que dar saltos y lleva la camisa abierta. De nuevo, blanco
y negro. Los aplausos retumban en el Olympiysky Arena. Hasta ahora
ha sido la puesta en escena más espectacular.
- 21. 44 h: Armenia presenta a Inga & Anush, populares
cantantes folk de su país. Cantan Jan Jan. Sus vestidos
son, cuando menos, originales. Otra muestra de folklore. Haces de
láser verdes acompañana al grupo.
- 21.47 h: La anfitriona, Rusia, presenta a
Anastasia Prikhodko, que canta la canción Mamo. Ella se
había presentado a la semifinal de Ucrania y no pasó el corte. A
última hora, se presentó por Rusia y fue elegida. La puesta en
escena juega con grandes pantallas de vídeo en las que aparece la
cantante con unos años más. La canción es un tanto inusual, nñas
bien extraña.
- 21.51 h: AySel & Arash vienen por Azerbaiyán.
Cantan, en inglés, la canción Always. Ella lleva un
vestido blanco con ribetes negros y las bailarinas unas faldas
moradas. Es una mezcla entre ritmos latinos y árabes. El ventilador
funciona a pleno rendimiento, así como los efectos de luces y
pirotécnicos. Aplausos.
- 21.55 h: Llegan los representantes de Bosnia &
Herzegovina, Regina, una banda muy popular en los países bálticos
que canta, en bosnio, Bistra Voda. Los seis componentes van
de blanco y cinco de ellos llevan instrumentos, la mayoría de
percusión. Otra canción lenta, la calma tras la tempestad de
Azerbaiyán.
- 21.58 h: Pausa para publicidad.
- 22.01 h: Vuelta a Moscú. Llega Nelly Ciobanu, de
Moldavia, con el tema Hora Din Moldova (La danza de
Moldavia). Cuatro bailarines que hacen piruetas y otro que hace
los coros acompañan a la cantante. De nuevo, una muestra de
folklore. "En la variedad está el gusto", dice Guzmán.
- 22.04 h: Malta presenta una balada, What If
We, que canta Chiara. Guzmán se confunde con Chipre, pero
recula inmediatamente. Tiene una buena voz y también va vestida de
negro.
- 22.07 h: Sale Estonia con violines y cellos.
Urban Symphony canta Rändajad. Han versionado hasta a
Metallica, según Guzmán. Dos personas se encargan de los coros.
También van vestidas de negro... ¿casualidad? La canción no
desagrada, aunque tampoco destaca.
- 22.11 h: Dinamarca presenta a Brinck, que interpreta
Believe Again. Ha debutado hace poco como cantante. La letra y
la música las firma, entre otros, Ronald Kitting. Se nota. El país
ha participado 37 veces en el festival, dice Guzmán. Las
estadísticas nunca vienen mal. Estética de banda de rock usual.
- 22.15 h: ¡Y llegó Alemania! Alex Swings Oscar
Sings! cantan Miss Kiss Kiss Bang. Dita Von Teese también
aparece... sobre un sofá negro con forma de labios. Pero la
realización no la está efocando casi nada, y si lo hace, es de
lejos. Todo el mundo se ha perdido el striptease de Dita, aunque al
final es presentada por el grupo. Lleva un corsé negro y una fusta
en la mano. ¿Decepcionados? ¿Ha boicoteado Eurovisión
el show erótico de Alemania? Opinad.
- 22.20 h: Turquía presenta a Hadise y su Düm Tek Tek.
Mucha pirotecnia y bailes, aunque otra cosa es el tono de las voces,
no demasiado afinado... El rojo aparece por fin en el escenario.
- 22.23 h: La representante más joven tiene 16 años
y se llama Kejsi Tola. Representa a Albania con Carry Me In Your
Dreams. Lleva un tutú rosa y el pelo cardado, y va acompañada
de un tipo vestido, entero, de azul. Dos bailarines hacen acrobacias
gimnásticas por detrás.
- 22.27 h: ¡El favorito! Noruega sale a escena con
Alexander Rybak y el tema Fairytale. Con él, la luna, las
entrellas y un violín... Tres bailarines se revuelcan por el suelo
mientras él toca; las coristas, de rosa, hacen su aparición con
vestidos vaporosos. También utiliza el recurso de la pirotecnica.
¿Creéis que merece el primer puesto?
- 22.32 h: Le toca el turno a Ucrania. Svetlana Loboda
canta Be my Valentine! - Anti-crisis Girl. es otra de las
más populares. Espectacular puesta en escena con grandes arcos
metálicos y tipos vestidos de gladiadores que hacen las veces de
cuerpo de baile. La canción es lo de menos. Hay una fugurante
vestida de época y la cantante se pone a tocar, eventualmente, la
batería. Las luces invaden el estadio. Guzmán habla de "cachibaches".
sobre el escenario.
- 22.36 h: Elena representa a Rumanía. Canta The Balkan
Girls en inglés. Otra canción típica eurovisiva, ¿no? Sí, lo
demuestran los alardes de voz del final.
- 22.39 h: Y por fin... ¡Reino Unido! Jade Ewen
canta It's My Time. Andrew Lloyd Webber ha compuesto la
canción y toca el piano. Va acompañada de cuatro violinistas. Una
gran balada de musical, como corresponde al compositor. Con esta
canción pretenden ganar.
- 22.44 h: Finlandia está representada por Waldo's
People, que cantan Lose Control. Música dance y fuego en el
escenario. Traca final con pirotecnia. Esta año lo del fuego está de
moda.
- 22.45 h: ¡Sale la española Soraya! Su tema La
noche es para mí tiene muchas posibilidades. Es la última en
actuar. Lleva el traje con pedrería que le habíamos visto en el
ensayo. Las tres bailarinas van como ella, de azul. Los dos
bailarines, de negro. La voz le tiembla un poco. Soraya desaparece
del escenario ... y aparece en la otra punta. Les ha salido bien en
truco. Depués da las gracias en ruso, inglés y castellano. Terminan
las actuaciones. ¿Qué os ha parecido?
- 22.52 h: El Estadio Olympiysky Arena conecta con
la Estación Espacial Internacional. Los astronautas saludan a Europa
desde el espacio y dan paso a las votaciones, que tendrán lugar en
unos minutos. ¿Tenéis ya un claro ganador?
- 22.01 h:
Emiten un vídeo humorístico sobre Rusia para echar
por tierra algunos tópicos que persiguen al país.
- 22.03 h: Hacen de nuevo un repaso de todos los
participantes para que la gente vote. Hay que hacer tiempo.
- 22.17 h: Comienzan las votaciones. España vota: 8
para Portugal; 10 para Reino Unido; 12 para Noruega.
- 22.19 h: Bélgica vota: 8 para Israel; 10 para Noruega; 12
para Turquía.
- 22.20 h: Bielorrusia vota: 8 para Rusia; 10 para
Azerbayán; 12 para Noruega.
- 22. 21 h: Malta vota: 8 para Noruega; 10 para
Reino Unido; 12 para Islandia.
- 22.22 h: Alemania vota: 8 para Reino Unido; 10
para Turquía; 12 para Noruega.
- 22.23 h: Chequia vota: 8 para Rusia; 10 para
Azerbayán; 12 para Armenia.
- 22.24 h: Suecia vota: 8 para Azerbayán; 10 para
Islandia; 12 para Noruega.
- 22.26 h: Islandia vota: 8 para Finlandia; 10 para
Estonia; 12 para Noruega.
- 22.27 h: Francia vota: 8 para Noruega; 10 para
Israel; 12 para Turquía.
- 22.28 h: Israel vota: 8 para Armenia; 10 para Islandia;
12 para Noruega.
- 23.29 h: Rusia vota: 8 para Estonia; 10 para
Francia; 12 para Noruega.
- 23.30 h: Letonia vota: 8 para Islandia; 10 para
estonia; 12 para Noruega.
- 23.31 h: Montenegro vota: 8 para Croacia; 10 para
Noruega; 12 para Bosnia.
- 23.33 h: Andorra vota: 8 para Islandia; 10 para
Noruega; 12 para ¡¡España!!. Al final no ha habido boicot...
- 23.34 h: Finlandia vota: 8 para Noruega; 10 para
Islandia; 12 para Estonia.
- 23.35 h: Suiza vota: 8 para Noruega; 10 para Portugal; 12
para Turquía. ¡Nos han dado 3 puntos!
- 23.36 h: Bulgaria vota: 8 para Azerbayán; 10 para
Turquía; 12 para Grecia.
- 23.37 h: Lituania vota: 8 para Islandia; 10 para
Estonia; 12 para Noruega.
- 23.38 h: Reino Unido vota: 8 para Islandia; 10 para
Noruega; 12 para Turquía.
- 23.39 h: Macedonia vota: 8 para Noruega; 10 para
Bosnia; 12 para Turquía.
- 23.41 h: Hacen una pausa. Esto parece claro,
Noruega va al frente porque la mayoría de países le han dado 12
puntos. Soraya sólo ha conseguido 15... ¿Os lo esperábais? Joaquín
Guzmán no se moja.
- 23.42 h: Eslovaquia vota: 8 para Bosnia; 10 para
Noruega; 12 para Estonia.
- 23.44 h: Grecia vota: 8 para Azerbayán; 10 para
Noruega; 12 para Reino Unido. ¡Nos dan un punto!
- 23.45 h: Bosnia vota: 8 para Israel; 10 para Noruega; 12
para Croacia.
- 23.46 h: Ucrania vota: 8 para Rusia; 10 para
Azerbayán; 12 para Noruega.
- 23.47 h: Turquía vota: 8 para Bosnia; 10 para
Albania; 12 para Azerbayán.
- 23.49 h: Albania vota: 8 para Reino Unido; 10
para Turquía; 12 para Grecia.
- 23.50 h: Serbia vota: 8 para Reino Unido; 10
para Noruega; 12 para Bosnia.
- 23.51 h: Chipre vota: 8 para azerbayán; 10 para
Noruega; 12 para Grecia.
- 23.52 h: Polonia vota: 8 para Estonia; 10 para Ucrania;
12 para Noruega.
- 23.53 h: Holanda vota: 8 para Turquía; 10 para
Azerbayán; 12 para Noruega.
- 23.55 h: Estonia vota: 8 para Islandia; 10 para
Rusia; 12 para Noruega.
- 23.56 h: Croacia vota: 8 para Noruega; 10 para
Azerbayán; 12 para Bosnia.
- 23.57 h: Portugal vota: 8 para Islandia; 10 para
Reino Unido; 12 para Moldavia. ¡Nos da 7 puntos! menos que otras
veces...
- 23.58 h: Rumanía vota: 8 para Grecia; 10 para
Islandia; 12 para Moldavia.
- 23.59 h: Irlanda vota: 8 par Noruega; 10 para
Reino Unido; 12 para Islandia.
- 00.00 h: Dinamarca vota: 8 para Azerbayán; 10
para Islandia; 12 para Noruega.
- 00.01 h: Moldavia vota: 8 para Noruega; 10 par
Azarbayán; 12 para Rumanía.
- 00.02 h: Eslovenia vota: 8 para Dinamarca; 10 para
Bosnia; 12 para Noruega. Ningún país había llegado antes a los 300
puntos.
- 00.03 h: Armenia vota: 8 para Noruega, 10 para
Grecia; 12 para Rusia.
- 00.04 h: Hungría vota: 8 para Ucrania, 10 para
Azerbayán; 12 para Noruega.
- 00.05 h: Azerbayán vota: 8 para Noruega; 10 para
Ucrania; 12 para Turquía.
- 00.06 h: Noruega vota: 8 para Dinamarca; 10 para
Azerbayán; 12 para Islandia.
- 00.08 h: Se acabó. Noruega ha ganado. España
queda en el puesto 24 (o 23, según se mire, porque ha empatado con
Lituania), es la penúltima con 23 puntos. Ha ganado el favorito. ¿Esperábais
un resultado tan malo?
- 00.09 h: Le hacen entrega del premio al representante
noruego, que se dispone a cantar de nuevo su canción.
- 00.13 h: Termina la gala con la actuación de
Alexander Rybak y su Fairytale.