Además, ha sido condenado a dos años y diez meses de inhabilitación
para ajercer un cargo público y a pagar una cantidad de 3 millones
de soles (aproximadamente un millón de dólares) en concepto de
reparaciones para el Estado peruano.
Los delitos por los que ha sido
condenado son "peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad
ideológica en agravio del Estado", y le costarán estar
preso hasta el 11 de agosto de
2014, según la sentencia.
En realidad el ex presidente deberá estar en la cárcel más allá de
esa fecha, pues ya cumple dos condenas previas de seis años por
allanamiento de morada y de 25 años por violació de los derechos
humanos por dos matanzas y dos secuestros, aunque esta última tiene
está pendiente de apelación.
Proceso abreviado
Fujimori declaró nada más conocer la sentencia que
interpondrá un recurso de nulidad
para este proceso, que ha durado solamente ocho días al
acogerse el acusado a la modalidad de juicio rápido tras reconocer
los hechos juzgados.
La pena de cárcel es casi tan alta como la máxima prevista por este
tipo de delitos: ocho años, que es lo que había pedido la fiscalía.
Antes de la lectura de la sentencia, el juez del Tribunal Especial
que juzga a Fujimori, César San Martín, subrayó que
"no es una sentencia política, sino
jurídica (pues) la sentencia deriva de los hechos juzgados
y no hay espacio para intereses distintos que no sean los que vengan
del imperio de la ley".