Hawking, de 67 años, que está en
silla de ruedas y paralizado casi por completo debido a una
enfermedad degenerativa, fue
trasladado a un hospital cercano al centro, donde es
profesor de matemáticas aplicadas.
El director de este departamento, el
profesor Peter Haynes, ha
definido a Hawking como un "excepcional colega". "Todos esperamos
que vuelva a estar entre nosotros muy pronto", ha deseado.
"El profesor Hawking está
muy enfermo y ha sido
trasladado en ambulancia al Hospital de Addenbrooke", dijo la
universidad en el comunicado. Un portavoz de la universidad dijo que
su estado es estable y que continuará en el hospital durante la
noche.
Hawking, que sólo puede comunicarse a
través de un sintetizador de voz
generada por ordenador, lleva
enfermo un par de semanas y su estado se ha agravado tras
un viaje a Estados Unidos.
Aunque de momento no se ha hecho público ningún diagnóstico, fuentes
universitarias han señalado que previamente fue tratado de
neumonía, por lo que la enfermedad actual podría deberse a
una infección en el pecho.
Un científico de prestigio mundial
Hawking es conocido por su trabajo sobre los
agujeros negros,
cosmología y gravedad cuántica. Comenzó a padecer una
enfermedad neurodegenerativa
llamada esclerosis lateral amiotrófica o ELA cuando era un joven
veinteañero, pero prosperó hasta convertirse en una de las
principales autoridades científicas
mundiales.
Desde 1974, el científico ha trabajado para unir dos piedras
angulares de la física moderna: la teoría de la relatividad de
Albert Einstein, sobre la gravedad y los fenómenos a gran escala, y
la teoría cuántica, que se refiere a las partículas subatómicas.
Como resultado de su investigación, Hawking propuso un modelo de
Universo basado en dos conceptos de tiempo: el
tiempo real, o tiempo como
lo experimenta el ser humano y el
tiempo imaginario, el tiempo en el que realmente se mueve
el mundo.