¿Qué es la gripe porcina?
La gripe porcina es una enfermedad
respiratoria que afecta a los cerdos, y contra la que muchas veces
se los vacuna. Los brotes son comunes en los chiqueros, donde la
enfermedad se torna severa, pero rara vez fatal.
Los virus que se transmiten entre los
cerdos son generalmente cepas de la influenza tipo A. La más
frecuente es la cepa H1N1, pero pueden ser también H1N2, H3N1, o
H3N2, que provocan síntomas similares.
A veces los cerdos se contagian de
varios tipos de gripe al mismo tiempo, lo que provoca que los genes
de los virus se mezclen y se reasocien.
¿Pueden los seres humanos
contagiarse de gripe porcina?
Las autoridades recomiendan portar
mascarillas y tomar precauciones con las personas que parecen
sentirse mal.
En general la influenza porcina
afecta específicamente a los cerdos y no infecta a los seres
humanos, aunque algunos virus que han variado o mutado pueden saltar
la barrera de la especie, e infectar sobre todo a las personas que
están en contacto cercano con cerdos.
También se han producido algunos -muy
pocos- casos en que la enfermedad se transmitió exclusivamente entre
seres humanos.
Se cree que el contagio entre seres
humanos es muy parecido al de la gripe común: a través de la tos o
el estornudo.
¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente los síntomas clínicos
son similares a los de la gripe común, pero también se puede
presentar una amplia gama de otros síntomas, que van desde
infecciones asintomáticas hasta neumonías severas que pueden
provocar la muerte.
A veces, las personas afectadas no
muestran signos de haber contraído la enfermedad y de todas formas
son portadoras, y pueden contagiar a otros.
¿Estamos frente a un nuevo tipo
de gripe porcina?
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha confirmado que al menos algunos de los casos registrados en
la última semana pertenecen a una variación de la cepa H1N1, que no
se había visto antes.
Ésta es genéticamente diferente al
virus de influenza estacional H1N1 en seres humanos, que ha estado
en circulación por el mundo entero en los últimos años, y contiene
ADN propio de los virus humanos, porcinos y aviares, incluyendo
elementos de virus porcinos europeos y asiáticos.
La cepa H1N1 fue la causante de una
pandemia, conocida como la gripe española, que se cobró unos 50
millones de vidas a principios de siglo XX.
¿Es la situación actual
preocupante?
Hasta ahora no hay evidencia de que
el virus se transmita a través de la carne porcina.
Efectivamente, la OMS está preocupada
por el brote registrado en México, y ha activado los procedimientos
característicos de un incidente de salud pública de gran magnitud,
aunque por ahora no ha recomendado evitar los viajes a la región.
Una temporada normal de influenza en
un país puede matar a decenas de personas, generalmente a aquellos
ya debilitados por la edad u otras enfermedades. Pero justamente los
casos letales en México eran personas jóvenes en su mayoría.
Siempre que surge cualquier nueva
cepa de gripe que tiene la capacidad de transmitirse de persona a
persona la situación se sigue de cerca para evitar que se convierta
en una pandemia.
El caso es que si esto ocurriera con
la gripe porcina, la mayoría de los afectados no habría desarrollado
defensas para hacerle frente al virus.
¿Hay vacunas para prevenir la
gripe de origen porcino?
No, no hay vacunas para protegerse
del virus de gripe porcina que actualmente está afectando a los
humanos, afirma la OMS.
¿Qué hay que hacer el caso de
presentar síntomas?
Para prevenir un contagio, las
autoridades han recomendado portar mascarillas, lavarse las manos,
no compartir cubiertos o vajilla, y no acercarse a las personas que
parecen sentirse mal. Pero en caso de presentar síntomas de gripe se
debe contactar a las autoridades médicas en forma inmediata.
La OMS advierte que hasta ahora, la
información disponible es insuficiente para hacer recomendaciones
sobre el uso de antivirales en la prevención y tratamiento de
infección en humanos por virus de influenza porcina, pero las
autoridades estadounidenses han informado que dos medicamentos
Tamiflu y Relenza, son efectivos para combatir los casos que se han
dado hasta ahora.
Algunos países tienen reservas de
medicamentos antivirales que tratan efectivamente la gripe común. De
todas formas, algunos virus de influenza desarrollan resistencia a
los antivirales, y vuelve obseletos los tratamientos disponibles.
¿Se puede comer carne porcina?
Sí, no hay evidencia de que el virus
se transmita a través de la carne. De todas formas es imprescindible
cocinarla bien. Una cocción a 70 grados centígrados mataría al
virus.
¿Qué se está haciendo para
prevenir una pandemia?
La Organización Mundial de la Salud
viene pidiendo a todos los gobiernos que comiencen a prepararse para
una pandemia de gripe, puesto que puede multiplicar con creces los
trágicos efectos de la gripe española de 1918.
Las autoridades estadounidenses han
informado que dos medicamentos Tamiflu y Relenza, son efectivos.
Varios países han acumulado reservas
de Tamiflu o Relenza para hacer frente a una pandemia.
En los últimos años, el foco de los
expertos fue la cepa H5N1 que afecta a las aves pero también puede
ser letal para seres humanos si estos entran en contacto con los
animales afectados.
Claves de la gripe aviar
Por el momento, la gripe aviar no ha
demostrado su poder de transmitirse entre seres humanos, pero
existen fundados temores de que eventualmente mutará y desarrollará
tal capacidad.
Si esto llega a ocurrir, la humanidad
se encontraría con cientos de miles de muertos en el mejor de los
casos, pero los expertos calculan que lo más probable es que las
cifran lleguen a millones.
VENTA DE TAMIFLU DIRECTO EN ESPAÑA