El chocolate
ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
Pero en pequeñas cantidades
diarias, ya que de lo contrario puede provocar sobrepeso
Un grupo de investigadores
estadounidenses han descubierto que el chocolate, al igual que
sucede con la aspirina, ayuda a prevenir males cardíacos.
En un informe presentado en la reunión anual de la Asociación de
Cardiología de Estados Unidos, en Chicago, los científicos señalaron
que el chocolate en pequeñas cantidades, puede
reducir el riesgo de un ataque cardíaco al disminuir la tendencia de
las plaquetas a coagularse y obstruir los vasos capilares
Un poco de chocolate o una bebida de
chocolate caliente como parte de la dieta regular, probablemente,
sean muy buenos para la salud personal", señaló Diane Becker,
profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Pero la investigadora advierte de que el resultado de su trabajo no
constituye una recomendación para consumir grandes cantidades de
chocolate, el cual generalmente contiene azúcar, mantequilla
y crema, ingredientes que contribuyen al aumento de
peso.
Lo recomendable, añade, serían dos cucharadas de chocolate
negro, que es su forma más pura, hecha del extracto de
granos de cacao.
Becker señaló que la conclusión, sobre los beneficios
cardiovasculares del chocolate, fue extraída accidentalmente del
estudio que estaba referido a los efectos de la aspirina,
que además de ser un analgésico es un factor anticoagulante.
Investigación sorprendente
Al iniciar la investigación con más de 1.200 voluntarios, el grupo
encabezado por Becker descalificó a 139 personas porque no habían
acatado la orden de abstenerse de fumar o consumir
ciertos alimentos, entre ellos el chocolate.
Y pese a su exclusión, los científicos decidieron analizar los
efectos que pudiera tener el chocolate en el nivel de plaquetas.
Para su sorpresa, descubrieron que los amantes del chocolate
tenían plaquetas que mostraban una menor tendencia a obstruir el
torrente sanguíneo.
"Estos resultados demuestran que una
práctica dietética moderada puede tener un enorme impacto en la
sangre y potencialmente en la salud de personas con riesgo levemente
elevado de sufrir la enfermedad", señaló Nauder Faraday, profesor
auxiliar de la Universidad Johns Hopkins.
No obstante, el médico advirtió que "esa práctica debe equilibrarse
con ejercicios y otras actividades dentro de un
estilo de vida saludable que ayude al corazón", señaló.
Demoramos la visita al médico
Los tratamientos para resolver
bloqueos arteriales en quienes sufren un ataque cardíaco no
tienen efecto si esperan tres o más días para solicitar
ayuda médica, según un estudio divulgado por la revista New
England Journal of Medicine.
Alrededor del 30% de los pacientes de
un ataque cardíaco agudo llega al hospital pasadas esas 12 horas
cruciales.
El estudio indicó que la investigación ilustra la necesidad de que
los pacientes procuren el tratamiento lo antes posible después de
sufrir un ataque
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|