Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 
Páginas web para dejar de fumar

El empleo de las nuevas tecnologías para la lucha contra el tabaquismo es más frecuente en las asociaciones norteamericanas. Algunas de éstas están online tanto en inglés como en español. Es el caso, por ejemplo, de MedlinePlus: dejar de Fumar, servicio antitabaco prestado por la Biblioteca Nacional de Medicina y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos..

Otro caso es el del libro electrónico 'No lo deje para mañana, deje de fumar hoy. Guía para dejar de fumar', del National Cancer Institute de Estados Unidos (enero de 2002). También existen cursos gratuitos como Stopsmoking.ucsf.edu, que asegura que ayuda a dejar de fumar en aproximadamente ocho semanas. Este curso es ofrecido por la Universidad de California, en San Francisco. Otro sitio informativo sobre los peligros del tabaco es Dejar de Fumar, de la American Lung Association.

La lucha desde España

Pero también son cada vez más los sitios web que luchan contra el tabaquismo íntegramente en español. Actualmente hay en nuestro idioma muchos tipos de páginas relacionadas con dejar de fumar. La mayoría son creadas y gestionadas desde España. Las más comunes son aquéllas que ofrecen información sobre los riesgos del tabaquismo.

Entre las de carácter únicamente informativo (que proporcionan noticias, informes, boletines, consejos, foros y cursos gratuitos, entre otras ayudas) se pueden citar varias. Escuela de Dejar de Fumar, de Consumer.es Eroski, es una de las Escuelas del Consumidor que ofrece esta página. El objetivo es enseñarle al fumador cómo y porqué debe dejar de fumar. Cuenta con respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con el tabaquismo, con la posibilidad de suscribirse gratuitamente a un boletín semanal y con un curso para dejar de fumar. Este curso está dirigido a cuatro grupos de fumadores: los que no quieren dejar el cigarro, los que se lo están pensando, los que están decididos a dejarlo, y los que ya lo han dejado pero han recaído.

Con la lectura de esta página, el internauta analiza los motivos por los cuales fuma a través de opiniones de expertos y testimonios de otros fumadores. Por medio de ella encontrará explicaciones que tratarán de hacerle ver que sus motivos no son suficientemente válidos como para atentar contra su propia salud y la de quienes le rodean. Además, proporciona razones por las cuales es positivo dejar el cigarro.

Para quienes ya están decididos a abandonar el tabaco, la Escuela de Dejar de Fumar ofrece una guía de acciones para poner en práctica de manera que se alcance este saludable objetivo. Además, da numerosos consejos para reforzar estas acciones. También se trata el tema de las recaídas y se indican varios pasos a seguir para evitarlas.

Otras páginas igualmente útiles son Help. Por una vida sin tabaco, creada por el comisario europeo responsable de la sanidad y la protección de los consumidores, Markos Kyprianou; Dejar de fumar, una web de Ondasalud.com; Ayuda para dejar de fumar, página surgida gracias al Proyecto Universidad Saludable, de la Universidad de Navarra; En compañí@, dirigida a profesionales de la salud interesados en ofrecer tratamientos a sus pacientes fumadores (incluye una biblioteca virtual) y El tabaco, web de El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Barcelona.

Los derechos de los no fumadores

Asimismo, las organizaciones de no fumadores también defienden sus derechos en Internet. Tal es el caso de Nofumadores.org, organización española integrada por fumadores pasivos que defienden su derecho a una vida sin humo. En esta página se asegura que de la totalidad de los fallecidos anualmente en España "por lo menos 700 son fumadores pasivos que mueren a consecuencia de enfermedades relacionadas con la exposición involuntaria al humo de tabaco, considerado por la OMS como un cancerígeno".

Además, se pueden hallar libros que proporcionan consejo a quien busca superar su adicción, como la 'Guía clínica para ayudar a los fumadores a dejar de fumar', escrita por Elisardo Becoña Iglesias y editada por Socidrogalcohol (esta obra se ofrece en Psiquiatría.com); la 'Guía de procedimientos para ayudar a los fumadores a dejar de fumar', publicada por el CNPT en marzo de 2001, y 'Sin tabaco. Guía práctica para dejar de fumar', de la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), entre otros.

Los internautas pueden igualmente encontrar páginas dedicadas a ofrecer y publicitar productos y servicios que se suministran fuera de la Red. Es el caso de tabacono.com, medicamento para dejar de fumar; de déjalo.com, que vende el e-book '¿Cómo dejar de fumar?'; y de la Fundación Salud y Comunidad, que promueve, a través de Internet, tratamientos presenciales para superar adicciones.

Tratamientos vía Internet

En la Red existen pocos sitios en español que ofrezcan tratamientos para dejar de fumar. Sin embargo, poco a poco aumenta el número de los que se proponen brindar algo más que información. En general, se trata de iniciativas de instituciones de salud, que buscan un trato más cercano y personalizado con sus pacientes.

Una de las páginas web en español que más tiempo lleva ofreciendo tratamientos contra el tabaquismo es Dejardefumar.com.ar. Según asegura su Director General, Santiago Mas, se creó en el año 2001 "al notar la ausencia de una fuente de información seria sobre tabaquismo en español". Mas, que es cardiólogo y ex fumador, afirma que "entran [en el sitio web] anualmente cerca de 350.000 personas: 40% de Argentina, 40% de España, y 20% del resto de América". Para atenderlos trabajan "tres médicos, una psicóloga y un instructor físico".

Añade Santiago Mas que "la mayoría de los visitantes sólo buscan información, aunque algunos se incorporan a la comunidad para relacionarse con usuarios que desean dejar de fumar, utilizando los servicios gratuitos con los que cuenta el sitio (chat, foros, mensajería, tests, consejos, artículos)". Existen otras personas que dan un paso más y contratan los servicios médicos de ayuda, a través de los tratamientos online o presenciales. De estos servicios, sólo se cobran los que incluyen la intervención de un profesional médico, para lo cual existen varias modalidades de pago, ya sea depósito o transferencia bancaria, tarjeta de crédito (a través de Paypal) o Western Union.


Vidasintabaco.com

"Internet constituye un mundo por descubrir en cuanto a sus posibilidades y una herramienta de gran utilidad, comodidad, rapidez y posibilidad de difusión", opina Leopoldo Sánchez Agudo, uno de los pioneros de tratamientos contra el tabaquismo a través de la Red en España, país en el que apenas empiezan a aparecer este tipo de sitios.

Sánchez Agudo es jefe del servicio de neumonología del Hospital Carlos III de Madrid y director de Vidasintabaco.com, uno de los primeros portales españoles que brindan estos tratamientos. El sitio ha sido diseñado y es dirigido por la Unidad de Tratamiento a Fumadores del mencionado centro hospitalario y está subvencionado por el Comité para una Vida sin Tabaco. Sánchez Agudo explica que por medio de esta página web, y vía correo electrónico, los profesionales sanitarios que integran su equipo proporcionan "un tratamiento conductual [que incide sobre la conducta del paciente] y una asesoría de tratamiento farmacológico, así como un seguimiento de seis meses" a quienes desean dejar de fumar.

Los médicos, psicólogos clínicos y personal de enfermería que integran Vidasintabaco.com brindan estos servicios gratuitamente. Por otra parte, cada fumador es atendido siempre por el mismo terapeuta. Para reforzar la comunicación, ponen a disposición de los interesados una línea telefónica 901.

Otra iniciativa similar con sede en España es la que ofrece la empresa de seguros de salud Sanitas, que ha creado la página Hoylodejo.com para apoyar a quienes quieren abandonar el cigarrillo. En ella, además de información relacionada con el tabaquismo, se promociona una terapia presencial y una terapia online. Esta última, que se imparte en 20 sesiones a lo largo de dos meses, cuenta con atención online y telefónica, e incluye informes médicos y sicológicos personalizados, así como el envío de la prescripción médica a domicilio.

No es un tratamiento gratuito (salvo la primera sesión), pero su precio no supera el coste del consumo medio mensual de tabaco. La forma de pago es a través de tarjeta de crédito o débito. Los profesionales que lo imparten pertenecen al equipo médico de Sanitas y ofrecen atención personalizada.

PORQUE CUESTA TANTO DEJAR DE FUMAR?

TABAQUISMO EN ESPAÑA

Metodo para dejar de fumar

Fuente

Compartir este articulo :

 

Ver historial de noticias

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente