Es posible detectar si un niño será un futuro
delincuente?
La polémica ha llegado a Francia.
Un estudio que recomienda detectar alteraciones del comportamiento
desde la más tierna infancia para evitar que se gesten futuros
delincuentes ha causado revuelo en el sector educativo y de la
psiquiatría infantil de Francia
Titulado 'Alteraciones
mentales, diagnóstico precoz y prevención en niños y adolescentes',
el estudio del Instituto nacional de la salud y de la investigación
médica (Inserm) preconiza "detectar las alteraciones del
comportamiento desde la guardería y el parvulario".
Los autores del informe estigmatizan
como patológicos "las cóleras y los actos de desobediencia"
y los presenta como indicadores que pueden alertar de una futura
delincuencia.
Niños de entre dos y tres años que
presenten "frialdad afectiva, tendencia a la manipulación, cinismo y
agresividad", y que sean impulsivos, poco dóciles y tengan un
"índice de moralidad baja", son presentados como futuros
delincuentes en potencia.
Tal lectura ha indignado
a los profesionales de la psiquiatría infantil que han lanzado una
campaña en Internet de recogida de firmas en contra
de ese informe, a la que se han sumado profesionales de la
enseñanza, magistrados y simples ciudadanos.
Los promotores de esta iniciativa
temen que ese estudio publicado el pasado septiembre sirva de
terreno fértil para implantar la política de refuerzo
de la seguridad sobre la que trabaja el ministro de Interior,
Nicolas Sarkozy.
"¡Pan bendito para Sarkozy!"
Este informe "viene a dar un barniz
científico y médico al enfoque de la delincuencia del Gobierno
(conservador)."¡Es pan bendito para Sarkozy!", denuncia Bruno
Percebois, miembro del sindicato nacional de médicos de la
Protección Materna e Infantil (PMI).
"Es muy peligroso ponerle una
etiqueta a un niño de tres años y fijarse en un comportamiento que
podría ser pasajero, es un escándalo", según la vicepresidenta de la
asociación francesa de sicólogos escolares, Suzanne Guillard.
Advierte, además, de que "la forma de
evaluar a un niño depende mucho del nivel de tolerancia del
adulto".
"Nadie en el mundo puede predecir si
un niño de tres años con problemas de comportamiento será un
delincuente doce años más tarde", asegura, por su parte, el jefe de
psiquiatría del hospital Necker de París, especializado en medicina
infantil
Las orientaciones del Inserm fueron
recogidas en el informe que escribió el diputado Alain Bénisti -de
la conservadora y gobernante UMP- y que sirvió de base al
anteproyecto de ley sobre la prevención de la violencia que
Sarkozy debe presentar a mediados de este mes ante el Consejo de
ministros para su aprobación.
La futura norma contemplará, entre
otras medidas, la creación de un carné de seguimiento
del desarrollo del menor que se llamará "carné de comportamiento",
según anunció el propio Sarkozy.
"Que traten de convertirnos en
auxiliares de policía y que nos pidan, como lo ha hecho el ministro
de Interior, que rellenemos carnés de comportamiento está fuera de
lugar. "¡De ninguna manera!", dijo el secretario general de Unsa-Educación.
Colgar el "sambenito" de "futuro
delincuente" choca enormemente a los educadores, que ven en este
pensamiento un "determinismo" sobre la delincuencia
y una justificación para medicar a los pequeños.
Advierten que se desconocen los
efectos que a largo plazo pueden tener los antidepresivos,
ansiolíticos y somníferos en las
tiernas estructuras cerebrales de los niños.
Y recuerdan lo que todo el mundo
sabe: que un niño puede ser un "pequeño diablillo"
y convertirse en un adolescente responsable, y viceversa.
Uno de cada cinco niños es acosado por pedófilos en línea
DEJARIAS MORISE DE HAMBRE A UN NIÑO QUE CONOCES ?
Pasatiempo Predilecto de Niño Chino Superdotado: el Póquer
DESARROLLO SOCIAL EN ESPAÑA
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
Ver historial de noticias |