Firefox esta siendo fuertemente afectado y atacado por hackers
Los autores de códigos maliciosos
investigan cotidianamente nuevas formas de infección y nuevos
vectores de propagación de sus obras. JS_FFSNIFF.A es un script de
Java que funciona en el popular navegador Firefox y que tiene como
propósito el robo de información de los usuarios que utilizan una
computadora afectada.
En las tendencias de la creación de
código malicioso durante el año pasado destacan dos rasgos
característicos que predominan en los nuevos ejemplares que se
descubren todos los días: el malware cuya contaminación puede pasar
inadvertida para el usuario y la búsqueda de los autores por robar
información delicada de las computadoras.
Este Reporte Semanal de Virus de Trend Micro aborda al primer
ejemplar de una nueva familia de malware, al que se llamó
JS_FFSNIFF.A, y que muestra varias características poco comunes. En
primer término, aunque no es la primera vez que se usa esta
tecnología, no son usuales los scripts de Java (JS=Java Script) en
el panorama de los descubrimientos de nuevo malware. En segundo
lugar, FFSNIFF.A está programado para funcionar como una extensión
de Firefox, el controvertido navegador de código abierto alternativo
al Internet Explorer de Microsoft, lanzado al mercado por la
Fundación Mozilla y que mostró una gran popularidad desde su
aparición.
Luego de haber logrado que más de 100 millones e usuarios de
Internet eligieran descargar Firefox, los ojos de los
desarrolladores de código malicioso se fijaron en el amplio
potencial que representan esa cantidad de usuarios de la red, a los
que no se tiene acceso cuando se explotan vulnerabilidades del
explorador tradicional.
En script de Java que se explica esta semana, funciona como un
habilitador del robo de información personal de los usuarios de una
computadora infectada. Al instalarse en un sistema, FFSNIFF.A
funciona como una extensión para el llenado de formas HTML en
páginas Web en Firefox. Con esta extensión, el usuario puede ver y
agregar los datos necesarios en formatos Web, sin darse cuenta de
que la información que escribió es enviada por correo electrónico a
una dirección específica.
Ahora bien, ¿qué formatos son los más comunes en Internet? Aquellos
en los que un usuario introduce datos personales, como su nombre,
domicilio, teléfonos, dirección electrónica y a veces hasta datos de
cuentas bancarias y contraseñas. El ejemplo más común puede ser todo
el procedimiento de compras en línea, donde luego de seleccionar su
producto, un usuario debe llenar una serie de campos con sus datos
personales.
Ahora bien, al analizar la lista de los códigos malicioso más
recientemente descubiertos por Trend Micro, (por favor vea la liga
http://www.trendmicro.com/vinfo/default.asp?advis=more&sort=date&order=desc)
llama la atención la cantidad de aquellos construidos para sistemas
operativos, navegadores o programadores diferentes de los que
fabrica Microsoft. En esa lista hay código malicioso para sistemas
operativos como Linux, Unix, Symbian y Macintosh, además de código
programado en lenguajes Pearl y Java. Por otra parte, FFSNIFF no es
el único ejemplar que pone la mira en los usuarios de Firefox y
otros navegadores como Opera.
Será necesario poner este fenómeno en observación. De continuar la
diversificación en la experimentación de los ataques, la afectación
mayor sería entre los usuarios empresariales, en cuyas redes se
observa con más regularidad esta variedad de plataformas y opciones.
Asimismo, el robo de información puede ser mucho más grave asociado
a redes corporativas que en computadoras domésticas, ya que, además
de los datos que se puedan obtener de cada usuario de la red, los
autores podrían tener acceso a información delicada de la propia
empresa.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
Ver historial de noticias |
|