A los 116 años
murió la mujer más longeva del mundo
María Esther de Capovilla, la
persona más longeva del mundo según registro del Libro Guinness,
murió a los 116 años de edad, informó su nieta.
 |
Catherine Capovilla, una empresaria
que vive en Miami, reportó que su abuela murió la madrugada de ayer
en un hospital de Guayaquil, en la costa de Ecuador, dos días
después de ser recluída con un cuadro de neumonía.
El funeral está anunciado para hoy.
La anciana iba a cumplir 117 años el 14 de septiembre. Había nacido
en 1889, el mismo año que Charlie Chaplin y Adolf Hitler, y fue
viuda desde 1949.
Según Robert Young, experto en gerontología del Libro de Récords
Guinness, ahora probablemente una anciana estadounidense de Tenesí,
Elizabeth Bolden, haya pasado a ser la persona más vieja del pleneta.
Bolden nació en 1890, por lo que recién cumplió 116 años.
La editorial Guiness hará un anuncio oficial al respecto en Londres.
En tanto, el puertorriqueño Emiliano Mercado Del Toro es
oficialmente el hombre más longevo del mundo, con 115 años.
Poco después de cumplir cien años, en la misma época que cayó el
muro de Berlín, María Esther de Capovilla sufrió de unos cólicos
abdominales que mermaron su salud, lo que hizo que un sacerdote le
oficiara los santos óleos.
Ante la sorpresa de todos, se recuperó y 16 años después fue
declarada por el libro de récords Guinness como la persona más
anciana del mundo.
El 9 de diciembre del 2005 fue confirmada como tal, luego de que su
familia enviara a la publicación británica certificados de
nacimiento y matrimonio.
Sucesión
"Para todos los propósitos prácticos, la siguiente persona más
anciana sería Elizabeth Bolden. Ella tiene 116 años, pero nació 11
meses después que Capovilla", añadió Young.
María Esther de Capovilla tuvo cinco hijos, de los cuales tres están
vivos: Hilda (81), Irma (79) y Aníbal (77). Tiene 11 nietos, 20
biznietos y 5 tataranietos, los dos más jóvenes nacieron este año.
En su juventud, María Esther fue un ama de casa que disfrutaba del
bordado, la pintura, tocar el piano y bailar vals en las fiestas de
la familia.
En una entrevista concedida a AP en diciembre del 2005, su hija Irma
relató que su madre, durante la niñez y juventud, visitaba
frecuentemente una hacienda, donde tomaba leche de burra y vaca.
Siempre cumplió reglamentariamente con las tres comidas del día:
desayuno, almuerzo y merienda, "no como ahora que la gente no come
bien y todo es procesado. Antes se comía todo fresco. ¿Cuándo una
gallina congelada? Todo era al momento", había asegurado.
Desde hace 20 años María Esther vivía con su hija Hilda y su yerno
Martín, en cuya casa le gustaba pasar sus días mirando televisión,
leyendo los titulares de los periódicos con cierta dificultad, pero
sin nunca usar lentes.
Como mujer fervientemente católica, María Esther rezaba al pie de la
letra el Ave María y el Padre Nuestro, y recibía el sacramento de la
comunión cada viernes en su casa.
Caminaba con dificultad tomada de los brazos por sus familiares y
una joven que la atendía las 24 horas, pero nunca necesitó de
bastón, andadores o sillas de rueda, según sus allegados
TODO PARA LA MUJER EN ESPAÑA
Se tatuó una publicidad en la frente a cambio de u$s10.000
LA MUJER EN ESPAÑA
300 EUROS POR MOLESTAR A UNA MUJER EN SU MOVIL
El corazon de la mujer es mas traicionero que el del hombre
Decora tus piernas
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|