Como es la tierra tras el Tsunami
Dos satélites de la NASA
confirmaron los cambios sufridos por la Tierra tras el seísmo que se
cobró casi 250.000 vidas en diciembre de 2004 en doce países
ribereños del océano Indico, reveló un estudio difundido hoy por la
revista "Science".
 |
Aquel movimiento sísmico, que tuvo
una magnitud de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocurrió como
resultado de la traslación de dos placas continentales sobre una
falla en el lecho marino del océano Indico que provocaron un
"tsunami" (ola gigante), indicó el estudio.
El terremoto elevó el fondo marino varios metros sobre una
superficie de miles de kilómetros cuadrados, según el informe
preparado por científicos de la Escuela de Ciencias Geológicas en la
Universidad estatal de Ohio.
"Hemos determinado que el terremoto provocó al menos dos cambios en
la estructura geológica de la región", explicó Shin-Chan Han, uno de
los investigadores.
Primero, el seísmo causó un levantamiento masivo del fondo marino y
la geometría de la región. Al mismo tiempo, alteró las medidas
previas correspondientes a esa zona registradas por el satélite de
posicionamiento global (GPS).
Por otra parte, la traslación de las placas continentales modificó
la densidad de las rocas, lo cual produce una alteración
gravitatoria detectable, señaló Han.
Esos cambios fueron detectados por los satélites GRACE (Experimento
Climático y de Recuperación de la Gravedad), que desde hace cuatro
años recogen mediciones gravitatorias terrestres.
Ambos circundan la Tierra a 300 y 500 kilómetros de altura y a una
distancia entre sí de unos 220 kilómetros.
En tanto, un estudio publicado en Geology en marzo de este año
observó otros cambios, como la mutación de los bancos de corales en
el océano. Los geólogos Roger McLean y Paul Kench señalaron que
varias islas deshabitadas del Indico tuvieron, como consecuencia del
maremoto, un incremento del 17% de arena sobre sus costas, lo que
hace peligrar la estabilidad
MIDEN LA ALTURA TSUNAMI DESDE EL ESPACIO
BROMISTA CONFIRMABA MUERTES DEL TSUNAMI POR MAIL
DARWIN SE EQUIVOCO
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|