La cerveza
no engorda
Un grupo de
experto ha publicado un decálogo en favor de la cerveza, que según
ellos posee un valor calórico reducido y no engorda.
 |
El valor
calórico de la cerveza es muy reducido y la famosa "curva de la
felicidad" se debe a cuestiones genéticas, según aseguró hoy el
Centro de Información Cerveza y Salud, que hizo públicas "10
evidencias científicas" para disfrutar de esta bebida y sus efectos
beneficiosos para la salud.
Según esta entidad científica, la cerveza tan sólo tiene 45 calorías
por 100 mililitros, es decir, unas 90 calorías por caña, menos que
un refresco azucarado o un zumo de naranja.
En el caso de la cerveza "sin", se reduce a 13 calorías por 100
mililitros. Además, recordó que la comunidad científica afirma que
no se puede culpar a un alimento o bebida de los kilos de más, "sino
que a una alimentación poco equilibrada y al sedentarismo".
En cuanto a la llamada "tripa cervecera", destacó que según diversos
estudios se debe a cuestiones genéticas. "La acumulación de grasa
alrededor del abdomen es debida a la variante de un gen que favorece
dicha acumulación", aseguró.
Esta entidad recordó que la Sociedad Española de Nutrición
Comunitaria (SENC) ha incluido recientemente la cerveza en la
Pirámide de la Alimentación Saludable .
DECÁLOGO DE BENEFICIOS
Entre el decálogo de beneficios que aporta la cerveza, esta entidad
de carácter científico destacó la protección cardiovascular frente a
infartos de miocardio, debido a la reducción de la coagulación
sanguínea y el aumento del colesterol de alta densidad, conocido
como "colesterol bueno".
Además, subrayó que evita la retención de líquidos, ya que el bajo
contenido en sodio de esta bebida la hace altamente diurética y
depurativa. Por otro lado, aseguró que el consumo moderado de
cerveza supone un 17 por ciento de la ingesta fibra soluble en la
dieta española. La fibra soluble, ingerida en cantidades adecuadas,
disminuye la hipercolesterolemia y disminuye la absorción de glucosa
y de grasas.
Según esta entidad, un consumo moderado de algunas bebidas como la
cerveza, el vino o la sidra podría disminuir en un 17 por ciento el
riesgo de infección por Helicobacter Pylori, declarado por la OMS
como agente cancerígeno implicado, entre otras enfermedades, en la
úlcera gastroduodenal y el cáncer gástrico.
Además, indicó que ayuda a prevenir la osteoporosis por su contenido
en silicio, un mineral esencial para las mujeres ya que participa en
la calcificación de los huesos y favorece su desarrollo.
Por otro lado, aseguró que previene la oxidación celular, por su
alto contenido en vitaminas del grupo B, en especial el ácido
fólico. En concreto, el consumo moderado de cerveza aporta entre un
10 un 15 por ciento de las necesidades diarias de esta vitamina.
Aseguró asimismo que mejora el sistema inmune y puede disminuir uno
de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer por su
contenido en silicio. Finalmente, destacó que la cerveza ayuda a la
prevención de enfermedades inflamatorias por el empleo del lúpulo
como materia prima esencial
CERVEZA en ESPAÑA
Cuál es la cerveza preferida
BAÑOS DE CERVEZA
VENTA ARTICULOS DE CERVEZA
Compartir este articulo : | | | | |
|
|