El desempleo mundial aumentó durante 2013

El desempleo mundial aumentó durante 2013

El número de desempleados en el mundo aumentó en 2013 en cinco millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó que la economía mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar oportunidades de empleo.

Con ese incremento, la cifra total de desempleados alcanzó los 202 millones en 2013, lo que representa una tasa del 6 % a nivel mundial, según los datos recogidos en el informe sobre las perspectivas del empleo presentado por el organismo técnico de Naciones Unidas.

Desde 2008, el déficit mundial de empleo en relación a la crisis financiera que estalló ese año ha ascendido a 62 millones de puestos, que incluyen a 32 millones de personas en búsqueda de trabajo. Además, 23 millones de trabajadores abandonaron el mercado laboral llevados «por el desánimo y por llevar mucho tiempo desempleados», mientras que otros 7 millones de personas económicamente inactivas optaron por no entrar en él.

En el curso de su análisis, los especialistas de la OIT constaron que varios sectores de la economía están generando ganancias, pero que éstas se invierten principalmente en los mercados de activos y no en la economía real, lo que explica las perspectivas negativas del empleo a largo plazo.

Problema en aumento Así, de 202 millones de desempleados hoy, las proyecciones apuntan a 215 millones dentro de cuatro años, ya que en ese periodo la economía mundial sólo estaría en capacidad de crear 40 millones de puestos de trabajo anuales, mientras que 42,6 millones de personas entrarán en el mercado laboral.

Los jóvenes siguen siendo los principales afectados por esta recuperación débil y desigual: 74,5 millones de personas entre 15 y 24 años estuvieron desempleadas el año pasado, casi un millón más que en 2012. La tasa de desempleo en esta categoría de edad se sitúa entonces en 13,1 %, tres veces más que entre los adultos.

Sube el desempleo de larga duración Otra cuestión que preocupa a la OIT es observar el aumento del desempleo de larga duración en las economías avanzadas, en algunas de las cuales el tiempo necesario para encontrar un empleo se ha duplicado. Menciona, por ejemplo, que en España la duración media del desempleo es de ocho meses y de nueve en Grecia.    Fuente :    ABC

Te puede interesar >>>

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Hay varias maneras de ganar dinero con Bard. A continuación, se presentan algunas ideas: Ofrecer …