Anuncios Gratis │ Como publicar aquí │ Contacto
Follow @SitiosEspana
DICCIONARIO DE MUSICA - TERMINOS MAS COMUNES
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
A: Forma de designar a la nota “LA”, aunque se presume que la “L” se cayó del borde del margen, por causas aún no determinadas. Acento: Supónese el primer tiempo de cada compás, aunque a veces es desplazado por otro tiempo que se dice más democrático. Este pregona que todos los tiempos de los compases son iguales, y que por tanto merecen acentuarse. Las teorías musicales de corte monárquico se oponen en forma terminante a este postulado. Sus razones tendrán. Acorde: Reunión familiar de intervalos (ver) de terceras mayores y menores que se agrupan en columna para ver mejor lo que ocurre en la casa del vecino. Alteraciones: Estado en que llegan algunas notas, luego de haber participado de un recital de rock pesado en el estadio de los Conejos de Villaguay. Altura: Los distintos registros a que llegan las notas, aunque otra teoría afirma que la altura es usada por dichas notas para destacarse entre sí. Armonía: Sucesión de acordes que aparentan un orden, cuando en realidad lo que hacen es comparar fuerzas. Apoyatura: Dícese de la nota perezosa y sin ganas de nada, que usa a las demás de sillón. Aria: (del italiano “aire”) Trozo operístico que se refiere al estado de los vientos de una región determinada de la Península Itálica, aunque no se ha podido determinar cuál. Arpa: Instrumento preferido de los arqueros del Club de Tiro al Blanco de Calamuchita Norte, ya que dispara varias flechas a la vez, para no preocuparse de hacer un tiro cada uno.