Contratar un seguro de crédito siempre es necesario

Contratar un seguro de crédito siempre es necesario

Por todos es sabido que cualquier actividad empresarial conlleva unos riesgos y es obligación del empresario minimizarlos al máximo posible. Para tal propósito, existe una herramienta que disfruta de una gran eficacia, el seguro de crédito, protegiendo a la figura empresarial ante cualquier inconveniente o problema que pueda derivarse de un impago relacionado con los créditos comerciales que posea.

En el presente artículo se intentarán detallar todos los tipos de seguros de crédito que se pueden encontrar a disposición de los usuarios, además de las innumerables ventajas que supone contratar este tipo de instrumento para gestionar dichos riesgos.

Es preciso resaltar que un seguro de crédito completo debe adaptarse a las necesidades de cada empresa, realizando un estudio previo de sus clientes para calcular el riesgo derivado de la venta de sus productos o servicios, situando a la empresa en una posición más sólida y estable. En situación de suspensión de pagos e incluso de quiebra, un seguro de crédito puede ser de gran ayuda.

Tipos de seguros de crédito

Estos se clasifican en tres clases, dependiendo del perfil de la empresa a asegurar, como pueden ser los siguientes:

El seguro de crédito de primera capa es el más habitual, en el que se cubren todas las ventas de crédito que se realicen. Esta modalidad se recomienda para empresas que cuentan con una facturación que supera los 600.000 euros y la indemnización suele tener un plazo de unos 6 meses como máximo.

En el caso del seguro de crédito de segunda capa, aparece la figura de una segunda entidad aseguradora y es la que se encarga de asumir el riesgo con una doble garantía. En este tipo de seguro de crédito, la primera aseguradora se ocupa del proceso de pago, justificando el mismo a la segunda. Este seguro es ideal para empresas que ya facturan a partir de los 3.000.000 euros.

Por último, existe la posibilidad de contratar un seguro de crédito especial para aquellas empresas con una facturación de más de 30.000.000 euros, cubriendo un 90%. No hay que olvidar que en este tipo de empresas, un siniestro se traduce en cifras desorbitadas y pérdidas de gran magnitud, por lo que la protección debe ser también mayor.

Ventajas de los seguros de crédito

La contratación de este producto permite que la empresa pueda anticiparse a situaciones de impago ante clientes poco fiables u operaciones financieras, reduciendo las pérdidas de forma importante.

Un seguro de crédito no cubre solo la actividad empresarial llevada a cabo a nivel nacional, también cubre muchos otros países. Con este tipo de seguro, las ventas pueden mejorar, ya que gracias al mismo, el acceso a clientes más confiables también aumenta.

Que una empresa disponga de un seguro de crédito puede ofrecer una imagen más segura de la empresa, lo que se traducirá en mayor confianza en la misma. El hecho de tener un seguro de crédito permite que la propia empresa pueda tener acceso a buenos planes de financiación, que pueden proporcionar más ventajas y pueden ser más beneficiosos.

Otra de las grandes ventajas de esta herramienta es que es posible conseguir que la empresa pueda obtener una clasificación financiera mucho mejor, ya que transformará las cuentas pendientes de cobro en activos de bajo riesgo.

La cuenta de resultados de la empresa también se verá beneficiada con un seguro de crédito, ya que en gran cantidad de casos, la entidad asegurada llegará incluso a adelantar el importe de una deuda impagada, para que la empresa asegurada no vea afectado su flujo de caja.

Con un seguro de crédito se puede conseguir una mayor eficiencia en las gestiones de cobro, además de que se puede conseguir un ahorro importante. No hay que olvidar que con este seguro es posible contar con el gran respaldo de la aseguradora, y si se consigue una gestión adecuada, la resolución del problema de impago se podrá solventar con la mayor rapidez posible.

Te puede interesar >>>

DYU C6 bicicleta eléctrica: Una nueva opción para el transporte urbano sostenible

DYU C6 bicicleta eléctrica: Una nueva opción para el transporte urbano sostenible

Como líder global en la industria de las bicicletas eléctricas, DYU de los Países Bajos …