Seamos sinceros: ¿no estamos hartos ya de tantas semanas de frío? Quien tenga tiempo y dinero puede escapar a los abrigos y guantes gracias a esta lista de lugares donde se puede vivir en camiseta. La han confeccionado los expertos de Condenast Traveller.
Puerto Rico
Nunca nieva en esta isla caribeña. Y cuando decimos nunca nos referimos a nunca. Solo hay palmeras, arenas blancas y temperaturas estables de 23 a 28 grados centígrados todo el año. ¿Cómo os suena después de cuatro meses embutidos en jerséis?
La Gran Barrera de Coral
Lo único parecido a la nieve que verás por aquí es la espuma de las olas. Y no se derriten bajo el sol australiano. El único estrés que puedes sufrir aquí es que los rayos solares son tan duros que muchos no lo llevan bien. Una opción para adictos al verano más crudo.
Desierto del Sáhara
Una opción evidente para huir del frío. Las temperaturas, por supuesto, pueden ser muy extremas, de hasta 57 grados centígrados. Solo los viajeros informados y disciplinados pueden disfrutar de este paisaje, que rompe nuestros códigos climáticos cotidianos.
Santa Lucía
Un paraíso frecuentado por las celebridades globales, por su clima cálido, tropical, con temperaturas estables a lo largo de todo el año. Abundan los paisajes de postal caribeña, las playas infinitas y los chiringuitos de cócteles. ¿Será por eso que la población es tan amable?
Provincia Occidental del Cabo
Esta zona de Sudáfrica disfruta de condiciones subtropicales idóneas. Aquí la palabra «invierno» solamente significa «aumento de las lluvias». El resto del tiempo, clima seco y soleado para disfrutar. Vayan bien provistos de sandalias, bermudas y camisetas.
Islas Seychelles
El clima por aquí raramente baja de los veintiocho grados centígrados o sube de los treinta y uno. Eso puede traducirse como que tienes todo el tiempo del mundo para nadar, hacer esnórquel o darte baños de sol tan largos como te lo permitan tus obligaciones laborales y familiares.
Desierto de Wadi Rum
Las temperaturas pueden alcanzar incluso los 48 grados centígrados en este desierto jordano, tan vasto como feroz. En 1962 sirvió como decorado para «Lawrence de Arabia», uno de los grandes clásicos de la época dorada de Hollywood. El paisaje resulta sobrecogedor.
Belice (Centroamerica)
El único hielo que verás en esta isla caribeña es el que se derrite en la copa de tu cóctel. ¿El problema? hay muchas tormentas que se originan en Norteamérica y golpean el país con vientos y ráfagas desde diciembre hasta febrero. Al final del verano y otoño, Belice es propenso a sufrir huracanes.
Riviera Maya
Tanto esta zona como la penínusla de Yucatán al completo disfrutan de clima tropical todo el año, con temperaturras que rondan los 26 grados centígrados. Básicamente, estamos ante un paraíso, con una cultura local calmada y orientada a disfrutarlo.
Fiji
Hablamos de un archipiélago paradisíaco, situado al Suroeste del Océano Pacífico y con más de trescientas islas. La mayoría son de origen volcánico con algunos islotes de formación coralina. Las islas son idílicas: playas de arena blanca, aguas transparentes y de todas las tonalidades de azules posibles, además de una fauna submarina única. Fuente: Yahoo