Conectividad: el estado de las redes en el mundo

Conectividad: el estado de las redes en el mundo

Alguna vez te has preguntado, ¿cuál es el estado de las redes que te permiten navegar de forma segura por la web? ¿Cuál es el estado actual de las redes que nos permiten estar conectados o hacia dónde nos dirigimos en materia tecnológica? Para responder estas preguntas, a continuación te presentamos el estado de las redes a nivel global y planteamos hacia dónde se dirigen las tecnologías.

¿Cuál es el estado actual de las redes mundiales?

Redes 5G

¿Cuál es la situación actual de las redes 5G?

Se espera que para 2025 más de 1,8 billones de personas ya estén disfrutando de las bondades de la conexión 5G, siendo Asia y Norteamérica las regiones donde se adoptarán estas tecnologías de manera más amplia, llegando a casi la mitad del total de conexiones móviles existentes.

Este panorama se apoya bastante en las capacidades infraestructurales de dichas regiones, siendo que además muchos operadores están buscando adaptarse rápidamente al 5G como principal tecnología.

Accesibilidad del 5G

La tecnología de conexión 5G es única con respecto a sus predecesoras, ya que trabaja únicamente con equipos que brinden soporte a dicho nivel de conexión, al contrario de las conexiones predecesoras que fácilmente se cambiaban configurando el dispositivo.

Además de esto, las compañías telefónicas deben comenzar a actualizar y adaptar su infraestructura y sus servicios a esta nueva tecnología, para brindar confianza que le permita a los usuarios sentirse seguros al usarla.

Índice global de conectividad 2020

La gigante tecnológica china Huawei publicó en enero de 2021 la séptima edición de su Índice de Conectividad Global (GCI, por sus siglas en inglés) para el año 2020. En esta nueva edición del índice, Huawei resume la transformación de las industrias en cinco etapas fundamentales: eficiencia de tareas, eficiencia funcional, eficiencia del sistema, eficiencia y agilidad organizacional y eficiencia y resiliencia del ecosistema.

¿Qué hallazgos se vislumbran en el índice de 2020?

Uno de los descubrimientos más significativos comprendidos dentro del texto es que la transformación digital de las industrias traerá un aumento de la productividad, estimulando la recuperación económica y desarrollando una mejor base para la competitividad.

Asimismo, el Índice deja claro que aquellas economías que puedan volverse digitales, utilizando la conectividad inteligente, serán las que en promedio disfruten de un mayor valor agregado bruto (VAB) por hora laboral realizada.

3 hechos extraídos del Índice de conectividad global 2020

  • Los starters están reduciendo de manera proactiva la brecha con las principales economías

Los starters o principiantes son países con mayor tasa de crecimiento anual compuesta entre los grupos de estudio comprendidos en el índice, seguidos por los adopters y más atrás los frontrunners, es decir, los países que van a la vanguardia en temas de adopción de nuevas tecnologías en los diversos ámbitos de su economía.

  • El ancho de banda de los starters mejora.

Este informe también dejó en evidencia la mejoría de las naciones starters con respecto a la cobertura de banda ancha. Por ejemplo, la penetración de banda ancha móvil creció 2,5 veces, volviéndose al mismo tiempo un 25% más asequible, mientras que sus suscripciones 4G llegaron al 19%.

  • Aumento del gasto electrónico.

Además, su gasto en comercio electrónico casi se ha duplicado desde 2014 a más de US $2.000 por persona. Algunos Starters estaban subiendo en el grupo de GCI, aumentaron sus puntajes de GCI hasta en un 17% y lograron elevar el PIB a un nivel 22% más alto que algunos pares. Vietnam y Perú se han convertido en economías adoptivas en 2020.

¿Dónde nos deja todo esto?

Los países en vías de desarrollo están acortando cada vez más las brechas tecnológicas con respecto a los países y economías más desarrolladas, adoptando ampliamente tecnologías  en todos los ámbitos de sus economías y abriéndose así a nuevas posibilidades y oportunidades de desarrollo económico.

Te puede interesar >>>

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Hay varias maneras de ganar dinero con Bard. A continuación, se presentan algunas ideas: Ofrecer …