Barcelona logra reducir al mínimo la presencia de carteristas
Barcelona logra reducir al mínimo la presencia de carteristas

Barcelona logra reducir al mínimo la presencia de carteristas

Los Mossos d’Esquadra han logrado reducir al mínimo la presencia de carteristas multirreincidentes en Barcelona en los últimos cuatro años, en los que la presión policial ha permitido que se hayan ido de Cataluña la mayoría de los cien principales hurtadores, que acumulaban más de 6.000 detenciones.

En rueda de prensa, el jefe de la región policial metropolitana de Barcelona, el comisario Joan Carles Molinero, y el jefe del área de investigación criminal de Barcelona, el inspector Pere Pau Guillén, ha destacado que actualmente tan sólo tienen constancia de la presencia de cuatro carteristas multirreincidentes en Barcelona, que actúan en solitario.

Molinero ha recordado que la presencia de carteristas multireincidentes en Barcelona se disparó de forma «preocupante» en 2008 y alcanzó su máximo exponente en 2009, por lo que los Mossos d’Esquadra crearon en 2010 un grupo específico para combatir la presencia de los profesionales del pequeño hurto, lo que ha permitido obtener en cuatro años una «importantísima mejora».

De esta forma, en los últimos cuatro años los Mossos d’Esquadra, en el marco de la campaña denominada TOP, han elaborado hasta seis versiones distintas con los principales 25 carteristas reincidentes en Barcelona, que han ido abandonando la ciudad progresivamente debido a la presión policial y judicial y que ahora se encuentran en ciudades como París, Milán, Londres e incluso Madrid. En estos Top-25 se han incluido a 101 multirreincidentes que acumulaban 6.057 detenciones, 3.085 denuncias penales y más de 20.098 identificaciones.

De este centenar de carteristas, 81 han llegado a ingresar unos meses en prisión -muchos de ellos por primera vez- y la mayoría se han ido del país, con órdenes pendientes de detención en caso de que regresen a España.

«Agotamiento» de los multireincidentes Molinero ha sido muy gráfico cuando ha asegurado que en estos momentos han detectado un «agotamiento» en la presencia de carteristas multirreincidentes, hasta el punto de que ya no pueden elaborar un nuevo listado con 25 miembros, porque actualmente tan sólo tienen constancia de la presencia activa de cuatro en Barcelona.

El responsable de los Mossos d’Esquadra ha destacado que en los últimos cuatro años se ha logrado reducir un 18,3 % el número de hurtos en Barcelona -un total de 22.000 casos menos en total-, si bien ha evitado triunfalismos y ha advertido que la batalla contra los carteristas aún sigue abierta.

En este sentido, ha avisado que algunos de los carteristas que han abandonado la ciudad pueden regresar a la capital catalana de forma temporal ante eventos atractivos para ellos, como el Mobile World Congress -que se inicia la próxima semana-, o el mundial de Baloncesto, que se celebra este verano. La mayoría de la actividad de los carteristas se lleva a cabo en el metro y en los distritos con más turistas.

Molinero ha subrayado la importancia de la colaboración de la Fiscalía para combatir a los reincidentes, lo que ha permitido que algunos de ellos por primera vez hayan ingresado en prisión por unos meses -el hurto es una pena leve que se castiga con un máximo de seis meses de prisión-. Los Mossos recuerdan que los miembros del listado Babel se dedicaban al hurto de forma habitual durante todo el día.

Molinero también ha destacado que en los últimos años también han logrado reducir sustancialmente la presencia de grupos especializados en los pequeños hurtos y de las bandas que cometían robos violentos en la vía pública.     Fuente:   ABC

Te puede interesar >>>

Insólito: Encuentran a joven ladrón argentino 'crucificado'

Insólito: Encuentran a joven ladrón argentino ‘crucificado’

Un joven de 27 años fue hallado «crucificado» y con un cartel que ponía «no …