Trucos para navegar mejor en Internet
Todo lo
que hay que saber para aprovechar al máximo una sesión de Internet
Navegar por
Internet suele ocupar una parte muy importante del tiempo que
pasamos frente a la computadora. No es extraño, entonces, que los
usuarios busquen maximizar los resultados que obtienen en esa tarea
y apelen a trucos y aplicaciones buscando un paso más agradable por
la red de redes.
Primero hay que poner al día el Internet Explorer, usando las
Actualizaciones automáticas de Windows o descargándolo de
www.microsoft.com/windows/ie_intl/es/download/default.mspx .
Luego estaremos listos para usar aplicaciones gratis y trucos
sencillos que faciliten la navegación.
Por ejemplo: si desea ingresar una dirección Web, presionando Alt+C
el cursor se ubicará en la barra de direcciones. Con Control+O se
abre un cuadro de diálogo de igual función. Si la dirección es .com
(por ejemplo, www.google.com
), sólo será necesario escribir google y luego apretar Control+Enter.
Internet Explorer agregará, en forma automática, las partes que
faltan e iniciará la descarga del sitio. Para añadirlo a sus
Favoritos presione Control+D. Actualice la página con F5; para
volver a la página de inicio (se fija desde Herramientas>Opciones de
Internet>General), Alt+Inicio. Para regresar a la última página
vista, la tecla de retroceso o Alt+flecha izquierda; para volver,
Alt+flecha derecha.
¿Sobran botones en la barra de herramientas? ¿Son muy grandes, y
preferiría ubicarlos en otro lado? Haga clic con el botón derecho
del mouse sobre la barra y quite el tilde a Bloquear las barras de
herramientas para poder moverlas. Con la opción Personalizar
(Ver>Barras de herramientas>Persona-lizar) podrá agregar o quitar
botones, cambiar su tamaño, etcétera.
Las cookies
La mayoría de las veces que entramos a una página, el servidor nos
envía un pequeño archivo de texto (conocido como cookie), cuya
función básica consiste en identificarnos para, por ejemplo,
determinar si es la primera vez que visitamos el sitio. Las cookies
son las que permiten que los contenidos de un carrito virtual de un
sitio de comercio electrónico se mantengan en el tiempo y sólo se
muestren a un determinado usuario, etcétera.
Hasta aquí, todo parece en orden. El problema es que las cookies
pueden contener información más importante (por ejemplo, nuestras
preferencias para ver una página), que puede ser usada para
mostrarnos avisos ajustados en forma específica a nuestras
costumbres. Tales sitios pueden leer las cookies alojadas en nuestra
máquina, lo que se considera una invasión a la privacidad.
Como muchas veces son indispensables, el Internet Explorer (IE) está
configurado de forma predeterminada para aceptar cookies sin pedir
autorización al usuario. Puede modificar esta disposición desde
Herramientas>Opciones de Internet>Privacidad, cliqueando en el botón
Opciones avanzados y luego definiendo que el IE pida autorización
para aceptar cada cookie que recibe. Si bloquea todas las cookies,
algunos servicios, como el webmail y la banca, no podrán ser usados.
Transacciones seguras
Si usa la Red para hacer home banking o adquirir productos, la idea
de enviar datos personalísimos, como un número de tarjeta o de
cuenta de banco, y que cualquiera pueda verlos no es muy grata. Por
eso existe una tecnología que encripta la información intercambiada
entre su PC y el sitio en cuestión, que evita que otros puedan
interceptarla y usarla. Tanto Internet Explorer como otros
navegadores (ver más abajo) dan soporte a este procedimiento. Lo que
es importante verificar es que el sitio con el que se esté tratando
también lo haga. La transacción segura se marca con un candado
cerrado en la base de la ventana del navegador. Si hace doble clic
sobre el mismo, verá el certificado unívoco del sitio, que confirma
que es quien dice ser (y no una fachada).
El IE ofrece también guardar nombres de usuarios y contraseñas de
acceso a sitios. Esto puede ser útil para agilizar el acceso, pero
también es una puerta abierta para cualquiera que pueda acceder a
esos datos. Puede configurar este servicio desde
Herramientas>Opciones de Internet> Contenido>Información personal.
Flash, Java y otros
No sólo de HTML viven las páginas Web. También hacen uso de otras
tecnologías para mostrar animaciones, menús emergentes y otros
efectos que embellecen las páginas Web, como Flash y Java. Si no los
tiene instalados se perderá una parte importante de la Web actual.
El Macromedia Flash (gratis) se descarga en minutos de
www.macromedia.com/software/flash-player . La última versión de
Java, por su parte, está en
www.java.com/es (también gratis).
Los usuarios encontrarán útil el RealPlayer (
www.real.com ; hay una
versión freeware y otra paga) para reproducir contenido multimedia
descargado en tiempo real de la Web, como el audio de un programa de
radio, o el QuickTime Player (gratis,
www.apple.com/quicktime/download ), para ver videos.
El Windows Media Player (disponible en
www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/default.aspx ) puede
ser necesario para ver en forma correcta los contenidos de algún
sitio.
Descargas sin límite
Si se apresta a descargar algunas de las aplicaciones mencionadas
arriba, notará que el Internet Explorer no puede bajar más de dos
archivos al mismo tiempo. Para llevar este número a diez, abra el
Registro con Inicio>Ejecutar>regedit. Busque la clave
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Internet
y desde el menú Edición elija Nuevo>Valor DWORD y agregue luego los
siguientes valores: MaxConnectionsPer1_0Server y
MaxConnectionsPerServer, ambos con Información del valor: 10 y Base:
Decimal (estos últimos dos datos se cambian cliqueando con el botón
derecho del mouse sobre cada valor creado). Hay más datos en
support.microsoft.com/?kbid=282402 .
Además, puede usar un gestor de descargas como Star Downloader (
www.stardownloader.com , gratis) para administrar la
transferencia de archivos o hacerlo durante la noche.
Agregados para el IE
El Internet Explorer permite la instalación de nuevas herramientas (plugins,
en la jerga) que complementan sus funciones. Por ejemplo, la barra
de búsquedas de Google (gratis, se descarga de toolbar.google.com),
que permite iniciar pesquisas sin tener que ir a la página del
buscador específicamente, destacar las palabras clave presentes en
el texto buscado, etcétera. También incluye un bloqueador de
ventanas emergentes.
Otro complemento lo ofrece MoreGoogle (
www.moregoogle.com ,
gratis), que agrega una miniatura de cada página listada entre los
resultados obtenidos en una búsqueda de Google.
Si visita sitios con muchas ventanas emergentes no autorizadas (popups,
en la jerga informática), tal vez sea momento de echar mano de una
aplicación que las bloquee. La barra de Google lo logra, lo mismo
que los navegadores basados en Mozilla y el Internet Explorer una
vez que se instaló el Service Pack 2 en Windows XP (se configura
desde Herramientas>Bloqueador de elementos emergentes). No obstante,
algunos pueden ser complicados de usar. Dos alternativas gratis y
simples son PopOops (
www.gasanov.net ) y PopThis (
www.mathies.com/popthis ).
Página capturada
La virtud del IE de incorporar nuevas funciones es, en rigor, un
arma de doble filo, ya que algunos programas la aprovechan para
intentar apoderarse de la página de inicio del IE, obligar al
usuario a ver publicidad, usar barras de búsqueda de sitios ignotos,
etcétera, sin su autorización.
En informática se conoce los sitios y aplicaciones responsables como
hijackers, y hay varios programas que los combaten, como los
freeware Hijack This (
www.tomcoyote.org/hjt ) o ToolbarCop (
windowsxp.mvps.org/toolbarcop.htm ). El IE, luego de la
instalación del Service Pack 2, ofrece un administrador de plugins,
para desactivar los que no fueron instalados por el usuario (desde
Herramientas>Administrar complementos).
Los alternativos
Si el Internet Explorer no es de su agrado, existen en el mercado
varias opciones. Entre ellas está la suite Mozilla (incluye un
cliente de correo, otro de chat y un editor de HTML) y el navegador
Firefox, que el martes último llegó a la versión 1.0. Ambos son
freeware y de código abierto. Se puede obtener una edición en
español en
www.mozillaes.org . También en home.netscape.com está la versión
7.2 del que alguna vez fue el mayor competidor en esta área, el
Netscape. El mayor diferencial que ofrecen estos navegadores
respecto del Internet Explorer es el uso de pestañas (tabs, en
inglés) para agrupar varias páginas abiertas al mismo tiempo sin
ocupar espacio en la barra de tareas.
No obstante, algunos sitios pueden llegar a no verse del todo bien;
ya han sido diseñados específicamente para el Internet Explorer
(usado por el 92,9% de los usuarios, según datos de la consultora
WebSideStory).
Si prefiere la confiabilidad en ese aspecto que ofrece el IE, pero
le interesa el uso de pestañas, puede instalar Maxthon, antes
conocido como MyIE2 (freeware,
www.maxthon.com/es ;
en la zona de descargas hay un plugin para traducirlo al español),
que usa el motor del Internet Explorer, pero agrega pestañas, barras
de búsqueda y otras funciones.
Algo similar ofrece Avant Browser (
www.avant.com , gratis, al
instalarse elige el idioma del sistema), que incluye -como el
Firefox- un bloqueador de ventanas emergentes.
El otro browser popular con pestañas es Opera (
www.opera.com , también
ofrece e-mail). Este navegador se aprecia por su velocidad. La
versión gratis se financia mostrando un banner con publicidad en su
interfaz.
Con estas alternativas podrá elegir la mejor manera para aprovechar
al máximo el tiempo invertido en la red de redes
Fuente :
http://www.lanacion.com.ar/655691
Compartir este articulo : | | | | | |
|