Uno de cada cinco niños es acosado por pedófilos en línea
Internet se ha
convertido en un medio idóneo para cometer todo tipo de delitos que
no sólo se restringen al ámbito de lo virtual, sino que con mucha
frecuencia afectan al mundo real.
MADRID: Dentro
de la campaña “Niños e Internet: no permitas que hablen con
extraños”, Panda Software informa a los padres y tutores sobre los
riesgos que los menores tienen de sufrir los ataques de pederastas
en sus conexiones a Internet.
Internet se ha convertido en un medio idóneo para cometer todo tipo
de delitos que no sólo se restringen al ámbito de lo virtual, sino
que con mucha frecuencia afectan al mundo real. Estafas, abusos
sexuales, violaciones, incluso asesinatos, se traman y llevan a cabo
por mediación de Internet. Pero quienes parecen haber encontrado una
vía propicia cometer sus repugnantes acciones son los pedófilos, es
decir, personas que sienten una atracción erótica o sexual hacia
niños o adolescentes.
Las cifras son muy reveladoras: el 44% de los menores que navegan
con regularidad se han sentido acosados sexualmente en Internet en
alguna ocasión, y el 11% reconocía haber sido víctima de esta
situación en diversas ocasiones. A su vez, uno de cada cinco niños
que utilizan las salas de chat ha sido acosado por pedófilos.
Un pederasta que se conecte a Internet puede limitarse a visitar
páginas que contengan material pornográfico con menores como
protagonistas -actividad penada por la ley en casi todo el mundo-.
Sin embargo, muchos de ellos van más allá y su objetivo es concertar
encuentros reales con menores para satisfacer sus instintos.
Con mucha frecuencia aparecen noticias en los medios de comunicación
relacionadas con la pedofilia y la pornografía infantil. Sin ir más
lejos, hace tan sólo unos días, las fuerzas de seguridad españolas
detuvieron a los 18 componentes de una red de pederastas que operaba
desde diversos puntos del país, distribuyendo imágenes de los abusos
que cometían sobre menores. La pista inicial fue la denuncia de la
madre de un niño de 12 años, al que una persona en un chat había
ofrecido dinero y otros regalos a cambio de mantener relaciones
sexuales3. Pero no es el único caso: en 2001 se desarticuló una
impresionante red de distribución online de pornografía infantil que
operaba a nivel mundial. La operación se saldó con 130 detenidos en
diversos países4. En 2002, otros 50 pederastas que operaban en 20
estados de USA5 (BBC), fueron puestos a disposición de la Justicia.
Como puede verse, se trata de una amenaza que está al acecho
permanentemente, por lo que los padres y tutores deben conocer a
fondo la situación y tomar medidas urgentes al respecto.
Formas de ataque de los pederastas en la Red
Los medios que puede utilizar un pederasta para contactar con un
menor en Internet son muy variados. A continuación se explican los
más frecuentes:
- Chats: Los chats son conversaciones escritas en tiempo real. Una
de las tácticas más utilizadas es la de hacerse pasar por un usuario
de edad y gustos similares a los del menor de forma que, tras varias
sesiones, vaya teniendo la confianza necesaria para concertar una
cita, cuyo resultado puede ser de dramáticas consecuencias. Al mismo
tiempo, cada conversación puede servirle al delincuente para recoger
un buen número de datos personales que permitan localizar al menor.
- Sistemas de mensajería instantánea: Algunos pederastas optan por
contactar directamente con sus posibles víctimas a través de este
medio. El primer paso es conseguir la dirección de correo
electrónico o algún dato del menor -como puede ser su nombre de
pila-, que pueda servir para localizarle a través de alguno de los
programas de mensajería instantánea existentes. Una vez efectuado el
contacto, el delincuente procede de la misma forma que en los chats.
Debe destacarse que con este sistema pueden enviarse archivos, lo
que permite “adornar” la supuesta personalidad del pederasta con
fotografías, que suelen ser falsas. Esto aporta mayores visos de
realidad.
- Virus informáticos: El pedófilo intenta introducir algún código
malicioso -generalmente de tipo troyano-, en el equipo que el menor
utiliza. Normalmente, se trata de virus que pueden robar datos que
son enviados al delincuente que, de esta manera, puede conocer
detalles como la dirección del menor, sus gustos, e incluso robar
fotografías o documentos personales que estén almacenados en el
ordenador.
Combatir a los pederastas en Internet
Evitar las intentonas de posibles pederastas en una sala de chat es
poco menos que imposible, por lo que, para evitar que puedan tener
éxito, son básicas la educación y formación de los menores. Es
necesario que conozcan las tácticas que estos delincuentes utilizan,
así como hacerles comprender que, ante la más mínima duda, deben
pedir consejos a un adulto. Es fundamental establecer reglas que los
menores tengan que cumplir a la hora de conectarse a Internet. Entre
ellas, deben figurar algunas como:
- No facilitar nunca datos personales a través de Internet, aún
cuando se trate de un compañero de chat con el que se haya charlado
en infinidad de ocasiones.
- No ejecutar nunca archivos recibidos a través de correo
electrónico o mensajería instantánea, ni reenviarlos a amigos o
conocidos.
- No concertar citas a través de Internet sin el conocimiento de los
padres.
- No responder nunca a correos electrónicos de usuarios anónimos o
desconocidos, e informar siempre a los padres o tutores sobre los
mismos.
Además de lo anterior es muy importante tener instaladas en el
equipo herramientas de seguridad apropiadas. Las más importantes en
el caso de la seguridad de los menores en la Red son:
- Antivirus de prestigio perfectamente actualizado, para evitar la
entrada de cualquier tipo de código malicioso enviado por un
pederasta.
- Firewall personal, que evite los ataques a través de puertos de
comunicaciones desprotegidos que permitan el robo de datos
confidenciales.
- Herramienta anti-spam, que sea capaz de detectar y eliminar
cualquier mensaje de correo electrónico con contenido violento u
obsceno.
- Sistema de control parental, que permita a los padres o tutores
restringir el acceso a aquellos sitios web de contenido poco
apropiado para niños y adolescentes.
Puede encontrarse más información sobre los peligros a los que los
menores se exponen en la Red en los sitios web de la campaña “Niños
en Internet: no permitas que hablen con extraños”
(http://www.menorenlared.com/ y en http://www.defendyourchild.com/).
Esta iniciativa de Panda Software tiene como objetivo concienciar a
los padres de los riesgos que corren sus hijos cuando navegan por la
Red sin ningún tipo de supervisión.
Como parte de la Campaña, Panda Software pone gratuitamente a
disposición de los padres Platinum Internet Security 2005 con tres
meses de servicios, que puede descargarse desde la web de la
Campaña, en http://www.menorenlared.com/. Esta potente y
mundialmente reconocida solución antimalware, es una poderosa
herramienta que ayuda a garantizar la seguridad de los menores
cuando se conectan a Internet. Así, además de las más eficaces
tecnologías antimalware, que detectan y eliminan todo tipo de virus,
spyware, adware, spam, dialers o jokes, incorpora un firewall
personal y un sistema de control parental. Asimismo, incluye las
nuevas Tecnologías TruPreventTM, capaces de detectar y bloquear los
ataques de virus desconocidos e intrusos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | | |
|